El Tribunal Superior de Antioquia, en un fallo de segunda instancia, halló responsable de irregularidades en un contrato de $ 180 millones que el alcalde de Bello había firmado en su primer periodo como mandatario del municipio en el 2010. Así lo dio a conocer en la noche de este miércoles el mismo Óscar Pérez, quien anunció —rodeado por su gabinete— que se apartaba de sus funciones.
(Le puede interesar: Conservadores y uribismo lanzaron fichas para derrotar al ‘petro-quinterismo’ en Antioquia)
El contrato en cuestión tenía como objetivo celebrar las elecciones del Consejo Municipal de Juventudes.
El Tribunal encontró al hasta ayer mandatario culpable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, y por ello le impuso una pena de 120 meses de prisión y lo inhabilitó para el ejercicio de derechos y funciones políticas por el mismo lapso. Asimismo, Pérez tendrá que pagar una sanción de 416,6 salarios mínimos mensuales.
El fallo advierte que antes de ordenar la captura de Pérez Muñoz, el gobernador de Antioquia debe suspenderlo del cargo y nombrar a un sustituto transitorio. Esto con el fin de no afectar el curso continuo de la administración pública en esa localidad (Bello).
La defensa de Pérez le informó a EL COLOMBIANO que interpondrán una acción de apelación ante la Corte Suprema de Justicia mediante el recurso especial de doble conformidad.
(Lea también: Candidata a alcaldía denuncia que fue secuestrada, amordazada y encerrada en baúl)
Asimismo, también fue condenado a 120 meses de prisión el señor Han de Jesús Wagner Jaramillo, quien era el secretario Jurídico del municipio para la época en que se firmó el contrato. Por su parte, Harold de Jesús Hiincapié Rivera, el representante del contratista, tendrá que pagar 90 meses de prisión y una mula de 312,12 salarios mínimos mensuales.
Pérez, del partido Centro Democrático, logró la Alcaldía en 2019 con 41.333 votos (28,7%).
Por este caso del contrato del Consejo de Juventudes, Pérez había sido absuelto a finales del año pasado en primera instancia. Sin embargo, en la noche de este martes se conoció que en segunda instancia se ordenó revocar la absolución y fue separado de su cargo.
“Hoy, después de seis meses de esa absolución, me llega la notificación por parte del Tribunal Superior de Medellín, revocando esa absolución y condenándome por ese contrato”, afirmó Pérez en la noche de este miércoles mientras anunciaba su salida.




Sobre la decisión del Tribunal, el alcalde dijo que aunque no la compartía, la asumía. “Desde este mismo momento me alejo del cargo y quedamos a disposición del señor gobernador de Antioquia”, agregó.
Como quedan menos de seis meses para el fin de su periodo, una vez notificado de la decisión judicial, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, debe nombrar un alcalde encargado que será elegido de una terna que envíe el partido Centro Democrático.
Desde la Alcaldía de Bello dijeron que como entidad institucional no se pronunciará “hasta que se surtan los efectos de la audiencia”.
La inestabilidad administrativa en este municipio no es algo nuevo. Con el nombramiento de un nuevo alcalde encargado, el municipio ajustará cinco mandatarios en solo ocho años.
El pasado alcalde elegido popularmente, César Suárez Mira, ganador de las elecciones para el periodo 2016-2019, salió de su cargo en dos ocasiones porque falsificó su título de bachiller. Suárez fue procesado por los cargos de falsedad ideológica en documento público, uso de documento público falso, falso testimonio y fraude procesal. Durante su accidentada administración, el municipio tuvo a dos alcaldesas encargadas, Gloria Elena Montoya y Viviana María Zapata.
LO ÚLTIMO