Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 2, 2025 - 4:50 am
Visitar sitio

A ocho meses de las próximas elecciones legislativas en Hungría, el primer ministro nacionalista Viktor Orbán se ve superado por primera vez en 15 años de poder en las encuestas por un nuevo rival, Peter Magyar. Para frenar su ascenso, este último invierte masivamente en publicidad política en las plataformas de los gigantes digitales GAFAM.

Por Florence La Bruyère, corresponsal de RFI en Budapest

En Hungría, es imposible navegar por Google, Facebook o YouTube sin toparse con anuncios políticos realizados por el entorno de Viktor Orbán. En uno de estos clips, por ejemplo, se ve a Peter Magyar con una bandera ucraniana en la mano junto a Volodimir Zelenski. El montaje presenta al opositor húngaro como un “belicista” que quiere enviar a los húngaros a luchar a Ucrania. En realidad, el antiguo dirigente del Fidesz nunca ha hecho tales declaraciones. Por lo tanto, en este caso se trata más de desinformación que de publicidad política.

En otro video, Peter Magyar aparece bebiendo champán y bailando en una discoteca, mientras su teléfono suena en vano en su oficina. El eslogan concluye: “¿Realmente se puede confiar en él?”. El mensaje es claro: el opositor es retratado como un fiestero irresponsable, incapaz de asumir las funciones de primer ministro.

Lee También

El mayor anunciante político de Europa

Estos ataques no son aislados. En 2024, durante los cinco meses previos a las elecciones europeas de junio, el entorno de Viktor Orbán —no solo su partido, sino también las asociaciones y empresas cercanas a él— gastó cinco millones y medio de euros en anuncios políticos difundidos por Alphabet, la empresa matriz de Google, y por Meta, la de Facebook e Instagram.

Esta cifra cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que Hungría, un pequeño país de diez millones de habitantes, se ha convertido en el mayor anunciante político de Europa en estas plataformas. El 90 % de los anuncios son comprados por los allegados de Viktor Orbán, que invierten a un ritmo cada vez más frenético. En julio de 2025, el clan en el poder gastó cerca de 800 000 euros en solo un mes.

Nueva normativa europea sobre transparencia

Pero esta estrategia se encuentra hoy en un punto de inflexión. A partir de octubre, los gigantes digitales dejarán de difundir anuncios políticos debido a la entrada en vigor de una nueva normativa europea sobre transparencia que obliga a las GAFAM a mostrar, para cada anuncio, una serie de datos precisos sobre los anunciantes.

Una restricción que las plataformas consideran demasiado onerosa, por lo que prefieren cortar por lo sano y prohibir directamente este tipo de contenidos en la Unión Europea. Para Viktor Orbán, esto supone una herramienta menos: las campañas publicitarias políticas masivas que, hasta ahora, le han permitido arrastrar por el barro a sus oponentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.