Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 2, 2025 - 4:15 am
Visitar sitio

En vísperas de un gran desfile militar organizado por Pekín con motivo del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, al que asistirán invitados selectos como el líder norcoreano Kim Jong-un, el presidente ruso Vladimir Putin, que ya se encuentra en la ciudad, se reunió con Xi Jinping el martes 2 de septiembre. Una oportunidad para que ambos líderes volvieran a mostrar su unidad frente a las presiones occidentales.

Con nuestra corresponsal en Pekín, Clea Broadhurst

“Nuestras relaciones están en un nivel sin precedentes”, declaró el presidente ruso Vladimir Putin a su homólogo chino Xi Jinping el martes 2 de septiembre en Pekín, recordando de paso que China y Rusia lucharon juntas durante la Segunda Guerra Mundial. “Siempre estuvimos juntos y seguimos estándolo hoy”, declaró Vladimir Putin.

Xi Jinping, por su parte, elogió la “colaboración estratégica completa” y las relaciones de “buena vecindad”, y denunció el “acoso” occidental, en una indirecta para Estados Unidos.

Lee También

Anuncios concretos y cooperación reforzada

También se hicieron anuncios concretos: Moscú y Pekín convertirán 2026 y 2027 en los “años de la educación” entre Rusia y China, con el objetivo de reforzar su cooperación científica y tecnológica, considerada crucial para la soberanía de ambos países.

Pero detrás de las sonrisas también hay política. Mientras que Pekín nunca ha condenado la invasión de Ucrania por parte de Rusia y su “asociación sin límites” con Moscú, sellada en 2022, sigue preocupando a las capitales occidentales.

El presidente ruso aprovechó la cumbre de Tianjin para justificar su ofensiva, acusando a Occidente de haberla desencadenado, mientras que, por su parte, Pekín desplegará el miércoles 3 de septiembre alfombras y banderas rojas para un grandioso desfile al que asistirán Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un en una puesta en escena calculada, escaparate militar y símbolo asumido de un frente antiamericano.

Kim Jong-un esperado en Pekín

Kim Jong-un, que partió de Pyongyang el lunes 1 de septiembre, cruzó la frontera con China en la noche del lunes al martes y se espera que llegue a Pekín durante el día, según informa la agencia surcoreana Yonhap, citando a los medios de comunicación estatales norcoreanos. De este modo, se suma a los 26 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo invitados al monumental evento previsto en torno al presidente Xi Jinping.

La puesta en escena protocolaria se mantiene en secreto, a pesar de las especulaciones sobre la ubicación de unos y otros en la tribuna y sobre un posible encuentro posterior entre Xi, Kim y Putin, que no tendría precedentes. La mera aparición de Kim Jong-un en público junto a varios líderes extranjeros sería algo inédito. Con esta imagen, China daría un gran golpe en un contexto de rivalidad exacerbada con Estados Unidos. El desfile culminará una secuencia en la que Pekín se ha esforzado por demostrar su influencia diplomática y su poderío militar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.