RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufrió un bloqueo de GPS —fenómeno frecuente en esta zona del este de Europa— al llegar a Bulgaria el domingo, informó su equipo, que señaló a Rusia como principal sospechosa de este incidente. Con información de nuestra corresponsal en Bruselas, Esther Herrera.
“Podemos confirmar que hubo un bloqueo del GPS”, declaró el lunes la portavoz de la jefa del Ejecutivo europeo, Arianna Podesta. “Las autoridades búlgaras nos comunicaron que sospechan que se trató de una intromisión flagrante por parte de Rusia”, agregó.
“Somos, por supuesto, conscientes y en cierto modo acostumbrados a las amenazas e intimidaciones que forman parte del comportamiento hostil de Rusia”, afirmó Podesta, recordando que este tipo de incidentes se repiten con frecuencia en Europa del Este.
Von der Leyen inició el viernes una gira por los países de la UE fronterizos o cercanos a Bielorrusia y Rusia para reafirmar la “plena solidaridad” de la Unión Europea hacia ellos. Su visita a Bulgaria tuvo lugar el domingo, tras etapas en Letonia, Finlandia, Estonia y Polonia.




Pilotos aterrizaron sin GPS
“Durante la aproximación para aterrizar en el aeropuerto de Plovdiv, la señal del GPS desapareció”, informó el gobierno búlgaro. “Para garantizar la seguridad del vuelo, los servicios de control aéreo ofrecieron de inmediato un procedimiento de aproximación alternativo utilizando medios de navegación convencionales”, precisó.
“Su viaje a Bulgaria no fue nada fácil para la política alemana, ya que su visita a una de las principales compañías de armamento del país, también se complicó. Varios simpatizantes de ultraderecha trataron de evitar que se llevara a cabo la reunión”, informó nuestra corresponsal en Bruselas, Esther Herrera.
“El viaje de von der Leyen concluye hoy en Lituania, y el jueves viajará hasta París, donde se espera que se reúna con los presidentes de Francia, Alemania y Polonia para abordar las garantías de seguridad a Ucrania, incluidas el envío de tropas al país una vez termine la guerra”, agrega Herrera.
Los europeos buscan influir por todos los medios en las discusiones sobre la seguridad de Ucrania y del continente. Se llevan a cabo intensas negociaciones entre los aliados de Kiev para definir qué tipo de garantías de seguridad ofrecerle en caso de un acuerdo de paz con Moscú y así prevenir un nuevo ataque ruso.
Estas discusiones se aceleraron tras la cumbre del 15 de agosto en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, seguida de una reunión en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky y siete líderes europeos.
La semana pasada, oficinas de la Unión Europea en Kiev resultaron dañadas por ataques rusos. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunció que convocaría al embajador ruso inmediatamente después.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO