Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 20, 2025 - 8:55 pm
Visitar sitio

Las aproximadamente 100.000 familias que se vieron afectadas por las recientes inundaciones y deslaves en cinco estados mexicanos comenzarán a recibir a partir del 22 de octubre ayudas gubernamentales, parte de un plan de recuperación de 543 millones de dólares para atender la catástrofe que ha dejado hasta el momento 76 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales.

Mientras miles de familias se han lanzado a las calles llenas de lodo y escombros para tratar de rescatar sus bienes de la devastación, el gobierno de Claudia Sheinbaum prepara un plan de recuperación para paliar los efectos de las fuertes lluvias del 11 y 12 de octubre, que afectaron los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.

Hasta el momento se han contabilizado 76 muertos y 27 desaparecidos por los fenómenos climáticos que dejaron al centro del país atrapado entre depresiones tropicales desde el este y el oeste, ocasionando precipitaciones inusitadas de hasta 60 horas consecutivas.

Recién el 20 de octubre fue restablecido el servicio eléctrico en la mayor parte de las áreas afectadas, aunque la desconexión persiste en ciertas zonas rurales.

Lee También

Es solo uno de los frentes que deben ser atendidos como parte de la recuperación. El gobierno mexicano identificó cuatro ejes en los esfuerzos para responder a los efectos de la devastación: la atención de la emergencia, el apoyo a los damnificados, la reconstrucción y la adecuación de los sistemas de alerta y prevención, que resultaron insuficientes ante la magnitud del fenómeno.

La presidenta enumeró tareas que van desde la limpieza de caminos hasta rehacer puentes, hospitales, escuelas y, finalmente, el reimpulso de la actividad económica, en medio de un escenario con familias, comerciantes y productores del campo que lo han perdido todo.

De acuerdo con Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, 288 comunidades quedaron incomunicadas como consecuencia de los daños en la vialidad, y todavía falta por desbloquear los accesos en 119 de ellas. 

Prepararse para el futuro es otro de los desafíos que Sheinbaum delineó en su mensaje sobre la recuperación: “Se trata de que no solamente el alertamiento del meteorológico nacional llegue a las oficinas de los gobernadores, sino que a través del teléfono celular, así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades”.

Apoyos directos: primera parte del plan de reconstrucción

El gobierno prevé destinar 10.000 millones de pesos mexicanos (543 millones de dólares) en apoyos directos para los afectados.

Los damnificados recibirán un primer aporte de 20.000 pesos (1087 dólares) por familia, con lo cual se espera que atiendan sus necesidades más urgentes.

En una segunda fase, los daños de las viviendas serán evaluados a través de un censo que establecerá el nivel de las afectaciones. Para las más leves se destinará el equivalente a 1358 dólares; para las más graves, 2173; y para los casos de pérdida total, poco más de 3800.

Las familias recibirán además enseres para reponer los que perdieron en el desastre, así como alimentos y útiles escolares.

Sheinbaum prometió reubicar a las personas que aún siguen viviendo en zonas de riesgo. Y es que el peligro no ha cesado porque el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado un frente frío que ocasionará fuertes lluvias y un descenso pronunciado de las temperaturas en buena parte del territorio mexicano a partir del 27 de octubre.

Con suerte, el nuevo fenómeno no afectará el centro del país, ya devastado, pero podría crear nuevos frentes que atender en un momento crítico para los estados impactados.

El plan de atención también prevé una compensación de poco más de 2700 dólares para los comercios que sufrieron pérdidas, ayudas de hasta 5434 para los productores agrícolas, dependiendo del número de hectáreas devastadas, y una inversión de 27.178 dólares para recuperar los hospitales afectados.

La normalidad regresa poco a poco

Hidalgo, donde perdieron la vida 22 de las 76 víctimas de las inundaciones, anunció este 20 de octubre el reinicio de las actividades escolares, que dependerá de una evaluación escuela por escuela, para determinar si están aptas para recibir a los estudiantes.

Veracruz, que fue el más afectado de los cinco estados, con 34 muertos, prolongó hasta el 25 de octubre la suspensión de clases y sigue luchando por recuperar la vialidad en medio del lodazal en el que se han convertido sus caminos tanto urbanos como rurales.

En Puebla, donde murieron 19 personas y cinco permanecen desaparecidas, nuevas precipitaciones el 19 de octubre complicaron las labores de rescate y recuperación de infraestructura.

En Querétaro y San Luis Potosí, los estados donde con menos severidad se manifestó el fenómeno, el gobierno de Sheinbaum declaró ya el fin de la emergencia.

Con EFE y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.