RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes 19 de septiembre una tarifa anual de 100 000 dólares para las visas de trabajo en el sector tecnológico, con consecuencias potencialmente importantes para las empresas que contratan en Asia.
Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros calificados en investigaciones científicas (especialmente ingenieros y programadores informáticos) venir a trabajar a Estados Unidos. Estos permisos son de duración determinada, con un período inicial de tres años, prorrogable a seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador.
Donald Trump ha mostrado desde su primer mandato su voluntad de limitarlos para dar prioridad a los trabajadores estadounidenses. “La idea general es que estas grandes empresas tecnológicas u otras no formarán más trabajadores extranjeros”, explicó el ministro de Comercio, Howard Lutnick, junto al presidente estadounidense en la Oficina Oval, asegurando que “todas las grandes empresas están de acuerdo”.
Prioridad para los estadounidenses




Si recurren a trabajadores extranjeros, “deben pagar 100 000 dólares al gobierno y, luego, pagar a su empleado, no es rentable”, continuó Lutnick. “Si quieres formar a alguien, vas a formar a un joven graduado de una de las grandes universidades de nuestro país, formar a estadounidenses y dejar de traer gente para que nos quite los empleos”.
El número de solicitudes de visas H-1B ha aumentado significativamente en los últimos años, con un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden. Por el contrario, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
Estados Unidos aprobó aproximadamente 400 000 visas H-1B en 2024, dos tercios fueron renovaciones. Tres cuartas partes de los solicitantes de estas visas son de ciudadanos provenientes de la India. Las grandes empresas tecnológicas emplean a un gran número de trabajadores indios que viajan a Estados Unidos o hacen viajes de ida y vuelta entre los dos países.
Los empresarios tecnológicos, incluido el antiguo aliado de Trump, Elon Musk, han advertido previamente contra los ataques a las visas H-1B, afirmando que Estados Unidos no tiene suficiente mano de obra cualificada en el país para satisfacer las necesidades del sector.
Según una copia del decreto firmado por Donald Trump, se exigirá una tarifa a quienes busquen ingresar al país a partir del domingo, no obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, puede eximir a individuos, empresas o sectores enteros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO