RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Un ciberataque en Europa interrumpe varios aeropuertos importantes, incluidos los de Bruselas, Londres y Berlín. Se cancelan vuelos, se anuncian retrasos y se forman largas colas en las terminales afectadas. El sábado 20 de septiembre fueron los sistemas de registro de pasajeros y equipaje los que quedaron paralizados por este ataque, de acuerdo a información obtenida por RFI.
El software de la empresa estadounidense RTX es el blanco de este ciberataque provocando la paralización de varios aeropuertos europeos. Una de las consecuencias es que no se pueda realizar el registro electrónico de pasajeros y equipaje. Por el momento las aerolíneas lo hacen de manera manual generando colas impresionantes.
Varios vuelos han sido retrasados o cancelados para evitar el caos en las terminales, como en Bruselas, cuyo aeropuerto fue el primero en informar del incidente, y también en Berlín y en el aeropuerto de Heathrow en Londres. En Francia, los dos aeropuertos más importantes de la capital -Roissy y Orly- no fueron afectados por el ciberataque.
Vulnerabilidad




La empresa encargada del software afirma que está trabajando arduamente para intentar resolver el problema. Es demasiado pronto aún para medir el impacto de estos incidentes en el conjunto del tráfico aéreo en Europa, un sector cada vez más vulnerable a incidentes y ataques informáticos.
En julio pasado, la aerolínea australiana Qantas fue blanco de piratas informáticos que lograron acceder a su base de datos de clientes. En diciembre de 2024, también fue atacada la compañía Japan Airlines.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO