"Tres y cuatro metros": nuevo dato que preocupa sobre tsunamis luego de terremoto en Rusia
En el epicentro del sismo de magnitud 8.8 se presentaron olas de gran magnitud y se declaró emergencia por daños causados en la península de Kamchatka.
Uno de los terremotos más intensos registrados en los últimos años sacudió este miércoles el Lejano Oriente de Rusia, provocando tsunamis de hasta cuatro metros en el Pacífico norte y activando órdenes de evacuación desde Hawái hasta Ecuador.
El sismo, de magnitud 8,8, se detectó a las 23:24 GMT del martes, frente a la costa de la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que lo incluyó entre los diez más fuertes de la historia, según recogió AFP.
Olas de entre tres y cuatro metro por tsunami en islas Kuriles (Rusia)
El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que un tsunami alcanzó la localidad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde provocó inundaciones. Medios locales reportaron olas de entre tres y cuatro metros en el distrito de Elizovski.
“Las paredes temblaban”, relató una habitante de Elizovski al canal estatal Zvezda. “Por suerte teníamos una valija lista con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos y salimos corriendo”.
Ante los daños registrados, las autoridades regionales de Sajalín declararon estado de emergencia en las islas Kuriles. La alcaldía local confirmó la evacuación total de sus habitantes.
❗Se han avistado GRANDES OLAS que se adentran en el río en la playa de Kujukuri, Japón, tras el potente terremoto en Rusia. Continúan las evacuaciones.
En Japón, imágenes de televisión mostraron a personas huyendo en vehículo o a pie hacia zonas elevadas, especialmente en la isla de Hokkaido, donde se registró un tsunami de 30 centímetros.
El movimiento telúrico fue seguido por al menos seis réplicas en la región oriental rusa, con magnitudes de 6,9 y 6,3. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió advertencias por olas de hasta tres metros.
Alerta en América Latina por riesgo de tsunami
Según el centro, se esperan olas de más de tres metros en zonas costeras de Ecuador, México y Estados Unidos, por lo que se recomendó a la población mantenerse alejada del litoral.
También se prevén olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico.
En Ecuador, las autoridades ordenaron evacuar playas, muelles y áreas bajas en las islas Galápagos, ubicadas a 1.000 km del continente. En México, la Marina pidió evitar el acceso a las costas desde Baja California hasta Chiapas.
Colombia, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán podrían recibir olas de hasta un metro, mientras que Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica emitieron recomendaciones similares para sus costas del Pacífico.
La costa occidental de Norteamérica, desde Alaska hasta California, también se encuentra bajo diversos niveles de alerta. En China, se emitió un aviso por olas de hasta un metro en su litoral oriental.
En Japón, los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados por precaución. La Agencia Meteorológica de Japón advirtió en su cuenta oficial:
“Los tsunamis golpearán repetidamente. No ingresen al mar ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.
Algunas líneas ferroviarias fueron suspendidas temporalmente. El pasado 20 de julio, un sismo de magnitud 7,4 sacudió esta misma zona, sin dejar daños mayores.
La península de Kamchatka se sitúa en un punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí