Escrito por:  Redacción Mundo
Sep 25, 2025 - 1:57 pm

En un giro del destino que parece sacado de una de sus propias producciones, el reconocido cineasta brasileño Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, conocido simplemente como Luiz Ferraz, falleció este miércoles 24 de septiembre en un trágico accidente aéreo en la región del Pantanal, en Mato Grosso do Sul, Brasil.

(Vea también: Encontraron el carro en el que desapareció B-King y no estaba solo: tomó ruta muy extraña)

Ferraz, de 42 años, fue el director de serie documental ‘Expediente Chapecó: El Juego Detrás de la Tragedia’, que reconstruía el devastador siniestro aéreo del club Chapecoense en 2016, donde murieron 71 personas, incluyendo jugadores, cuerpo técnico y periodistas.

Dicha serie, nominada al Emmy Internacional en 2023, no solo exponía fallas en la aviación civil, sino que también profundizaba en el impacto humano de tales catástrofes. Ahora, Ferraz se convirtió en víctima de un evento similar, resaltando la cruel ironía de la vida: quien dedicó años a investigar y narrar una tragedia aérea terminó sucumbiendo a otra.

Lee También

El accidente ocurrió en la zona rural de Aquidauana, específicamente en la Fazenda Barra Mansa, a unos 140 kilómetros de Campo Grande, la capital de Mato Grosso do Sul. La avioneta en la que viajaba se estrelló en circunstancias aún bajo investigación, y fue hallada envuelta en llamas por equipos de rescate, según recogió Globo.

Acá, una foto de cómo quedó la avioneta:

De acuerdo con informes preliminares de las autoridades brasileñas, no hubo sobrevivientes entre los cuatro ocupantes. El piloto, Marcelo Pereira de Barros, de 59 años y propietario de la aeronave, transportaba a Ferraz junto con otros dos pasajeros: el documentalista brasileño Rubens Crispim Jr. y el arquitecto chino Kongjian Yu, de 62 años, pionero del concepto de “ciudades esponja” para mitigar inundaciones urbanas.

Acá, una foto de las cuatro víctimas (el que hizo el documental de Chapecoense es el segundo de izquierda a derecha):

Kongjian Yu, considerado uno de los arquitectos más influyentes del mundo, había viajado al Pantanal para documentar su sueño de aplicar principios ecológicos en biomas como este, conocido por sus inundaciones estacionales.

Ferraz y Crispim Jr., por su parte, estaban colaborando en un nuevo proyecto audiovisual que exploraba temas ambientales, posiblemente relacionado con las “ciudades esponja” o la preservación del Pantanal, un ecosistema declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Fuentes cercanas al equipo, citadas por el mismo medio, indicaron que el vuelo era parte de una expedición para capturar imágenes y testimonios en la región.

La ironía de este suceso no pasa desapercibida. Ferraz dedicó gran parte de su carrera a desentrañar las causas detrás del accidente del Chapecoense, ocurrido el 28 de noviembre de 2016 cerca de Medellín, Colombia.

En aquella tragedia, un avión de la aerolínea LaMia se estrelló debido a una combinación de factores como falta de combustible, errores humanos y deficiencias regulatorias.

Su serie documental, estrenada en plataformas como HBO Max, no solo reconstruía los hechos con meticulosa investigación, sino que también humanizaba a las víctimas y criticaba las fallas sistémicas en la aviación latinoamericana.

Ferraz entrevistó a sobrevivientes, familiares y expertos, revelando “el juego detrás de la tragedia”: presiones comerciales, negligencias y el costo humano de la ambición deportiva.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.