[Video] Venezuela muestra armamento que tiene en el Caribe: gruñido de Maduro a Trump
Maduro ordenó movilizar drones de vigilancia, submarinos, sistemas antiaéreos y de artillería, 12 buques de la Armada, 22 aeronaves y 20 embarcaciones.
El régimen venezolano exhibió públicamente el arsenal militar que utilizará en los ejercicios ‘Caribe Soberano 200’, realizados en la isla La Orchila como respuesta al despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe.
El anuncio fue hecho por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, quien confirmó la movilización de 2.500 soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la participación de diferentes componentes militares, entre ellos fuerzas navales, aéreas, anfibias, especiales y aeroespaciales.
✊️🇻🇪Desde el Archipiélago La Orchila, el Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, M/G Lenín Lorenzo Ramírez, detalló la participación de su componente en la maniobra de Campaña Caribe Soberano 200, la cual se direcciona a ejecutar acciones defensivas, ofensivas,… pic.twitter.com/QhkVvqSWfL
El operativo incluye el uso de drones de vigilancia, submarinos, sistemas antiaéreos y artillería ZU, además de 12 buques de la Armada, 22 aeronaves y 20 embarcaciones de la milicia naval.
También se desplegarán tanques anfibios en las costas y aviones de combate Sukhoi para reforzar la defensa territorial. Según las autoridades, la maniobra busca prepararse ante posibles amenazas extranjeras, grupos armados ilegales o actividades vinculadas al narcotráfico.
La Fanb activó, además, milicias conformadas por pescadores y unidades élite, reforzando la narrativa oficial de que el país se encuentra bajo presión militar de Washington.
El almirante Ashraf Suleimán Gutiérrez afirmó que, aunque Venezuela “ama la paz”, está lista para defender su soberanía. Estos ejercicios ocurren en paralelo al despliegue estadounidense de ocho buques de guerra en la región, lo que Caracas considera un “asedio” y una amenaza para la estabilidad nacional y regional.
Por qué hay pelea entre Trump y Maduro
La confrontación entre Donald Trump y Nicolás Maduro se ha intensificado por la combinación de factores políticos, militares y económicos.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump retomó una línea dura frente al chavismo, argumentando que el régimen venezolano representa una amenaza para la estabilidad de la región y para los intereses estadounidenses en el Caribe y América Latina.
Esta postura se tradujo en sanciones renovadas, presión diplomática y un despliegue militar en aguas cercanas al territorio venezolano bajo el pretexto de reforzar las operaciones antinarcóticos. Para Caracas, sin embargo, ese movimiento se interpreta como un intento de asedio y un paso hacia una posible intervención.
Por su parte, Maduro ha respondido con un discurso de resistencia y soberanía, utilizando los ejercicios militares como herramienta política y simbólica.
El operativo ‘Caribe Soberano 200’ busca demostrar la capacidad de defensa de Venezuela frente a lo que percibe como una amenaza directa de Estados Unidos. En este contexto, la movilización de tropas, aviones Sukhoi, buques artillados y milicias populares no solo tiene un componente militar, sino también propagandístico, ya que busca reforzar la imagen de Maduro como defensor de la patria frente a la presión extranjera.
La pelea también tiene un trasfondo económico y geopolítico. Venezuela sigue siendo un país con importantes reservas de petróleo y gas, lo que lo convierte en un punto estratégico en la disputa de poder global. Trump insiste en mantener a raya la influencia de aliados de Maduro, como Rusia, China e Irán, mientras que el chavismo denuncia un intento de apropiación de recursos bajo el disfraz de “defensa de la democracia”. En definitiva, la pugna entre ambos líderes en 2025 refleja tanto los intereses internos de consolidación política como la lucha por el control geoestratégico en el Caribe y Sudamérica.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí