El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a encender las alarmas en la región al advertir que Estados Unidos estaría preparando una “agresión de carácter militar” contra su país. El mandatario afirmó que, de concretarse, su gobierno se acogerá al derecho internacional para responder.
La denuncia llega después de que Washington desplegara ocho buques de guerra en aguas del Caribe sur bajo la justificación de un operativo antinarcóticos. La administración estadounidense acusa a Maduro de nexos con el narcotráfico y mantiene sobre su cabeza una recompensa de 50 millones de dólares.
“Hay una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente”, aseguró el líder chavista, en una conferencia con medios internacionales.
Cómo están las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos
Más allá del plano militar, Maduro arremetió contra la política exterior de Washington y declaró oficialmente rotos los canales de comunicación con el gobierno norteamericano.
“Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas. Pasaron de unas relaciones maltrechas a deshechas”, dijo.
Pese a ello, reconoció que aún queda “un hilo básico” de contacto, sostenido con el embajador John T. McNamara desde Bogotá. Ese resquicio, sin embargo, contrasta con la tensión que domina el panorama bilateral.
Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington están suspendidas desde 2019, aunque en meses recientes hubo acercamientos para negociar temas puntuales como el canje de prisioneros y la repatriación de migrantes.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí