El pasado domingo 12 de octubre el ciudadano uruguayo Pablo Rodríguez Laurta, de 39 años, fue detenido en un hotel de la ciudad argentina Gualeguaychú, ubicada cerca de la frontera con su país de origen. La diligencia se dio en cumplimiento a una orden de captura de la justicia latinoamericana e Interpol por haber asesinado presuntamente a tres personas y luego haber secuestrado a su hijo menor de cinco años.
(Lea también: Macabro asesinato de un abuelo de 93 años en su casa de Engativá (Bogotá); ataque fue atroz)
De acuerdo con las autoridades, al hombre se le señala de ser el principal sospechoso del doble feminicidio en contra de su expareja, Luna Micaela Giardina, de 26 años; y su ex suegra, Mariel Zamudio, de 54; además de ser el autor del homicidio de Martín Sebastián Palacio, un conductor de vehículos de aplicaciones móviles, quien lo habría trasladado en los últimos días. Los crímenes por los que se le acusa comienzan el 11 de octubre, con el asesinato de las dos mujeres, sin embargo, la cronología de los hechos habría iniciado días antes y con un elaborado plan. Así lo describió el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, quien lo calificó en una rueda de prensa llevada a cabo este martes 14 de octubre como una “mente criminal metódica” que actuó con plena consciencia de sus actos y que “manejó todas las variables”.
La cronología del doble feminicidio, homicidio y secuestro: entrenó 10 días para llegar
En la conferencia, el funcionario reveló los últimos movimientos del acusado hasta lograrse su detención. Conforme con Roncaglia, el rastro de sus pasos empieza en el mes de septiembre cuando se detectó que había alquilado una cabaña en la localidad de uruguaya de Salto, la cual es frontera con Argentina y está separada a pocos kilómetros a través del Río de Uruguay. En ese punto, Roncaglia afirmó que pasó “diez días practicando cómo manejar un kayak o piragua”.




El martes 7 de octubre de 2025, según se verificó, Laurta entró de forma ilegal a Argentina por la frontera de las ciudades de Salto y Concordia atravesando el cuerpo de agua con el Kayak, el cual escondió “en un monte en Puerto Yeruá”, en el noreste de la provincia de Entre Ríos. Allí se contactó directamente por teléfono con el conductor de aplicación identificado como Martín Sebastián Palacio, a quien ya conocía. El medio local Página 12 ratificó su relación con Laurta en entrevista con Sonia Gómez, la abogada de la familia del hombre hallado sin vida, quien precisó que se distinguían desde la pandemia de COVID-19 y que la noche del 7 de octubre le pidió que lo recogiera y lo llevara aproximadamente 400 kilómetros a la ciudad de Rafaela, en Santa Fe.
En videos de cámaras de seguridad, conocidos por Clarín y Página 12, se le ve al sospechoso tomando un Toyota Corolla en compañía de Palacio. Sin embargo, otra grabación de una estación de servicio en la ciudad de San Salvador, en Entre Ríos, lo captó el día siguiente, el miércoles 8 de octubre en la madrugada, sin la compañía del conductor mencionado. El 9 de octubre la Policía de Córdoba halló el mismo vehículo incendiado al norte del barrio Villa Reitor, una zona norte de la capital la provincia del mismo nombre, sin señales de cuerpos. Fue este lunes 13 octubre cuando las autoridades encontraron un cadáver desembrado en la zona de Puerto Yeruá. Conforme con el ministro de Seguridad le faltaba la cabeza y los brazos.
“Creemos que asesinó a Martín para ocultar lo que iba a hacer después”, dijo Roncaglia. “Evidentemente hubo una planificación, no creo que lo haya matado en una discusión. Él iba a ser un testigo, se iba a enterar y lo iba a relacionar con el doble femicidio”, agregó. Se debe destacar que el fiscal a cargo del caso Gerardo Reyes le confirmó a el Clarín que se cree que el uruguayo entró solo a Córdoba, mismo lugar donde habría cometido el doble feminicidio de su expareja y exsuegra.
Las autoridades indican que el crimen podría haber sucedido el 11 de octubre en horas de la mañana. El hecho se reportó en la casa de la mujer, donde residía con su hijo de cinco años. El funcionario puntualizó que tras el hecho tomó un taxi por aplicación para que lo trasladara desde Córdoba a Entre Ríos. Finalmente, fue detenido el domingo 12 de octubre en el Hotel Berlín de la ciudad Gualeguaychú después de que la policía reportara los hechos y se activara una alerta por la desaparición del menor de edad. El rastro hasta el hotel se dio tras registrarse las llamadas a conductores de aplicaciones para cotizar un viaje hasta Puerto Yeruá, mismo punto donde estaba escondido el Kayak.
Los antecedentes de violencia que tenía el señalado: manejaba una página de odio a la mujer
El País de Argentina conoció que una de las víctimas, Luna Giardina, ya había denunciado a Laurta por violencia de género en 2023. Entre sus antecedentes se registra, además, una detención por un mes por violación de orden de restricción que pesaba en su contra por el mismo caso en Argentina.
De acuerdo con el reporte, se habló de amenazas, golpes y de un intento de ahorcamiento. De igual forma, se precisó que, sobre el segundo delito, el hombre permaneció escondido durante tres días debajo del “tanque de agua de la casa en la que su expareja vivía con su hijo y con su madre para poder espiar todos los movimientos que hacían”. Tras esta captura, se le dejó en libertad bajo condiciones, pero escapó a Uruguay.
(Lea también: Encontraron muerta a joven de 22 años que estaba desaparecida y se trataría de un feminicidio)
El medio Clarín encontró también que el acusado integraba el grupo antifeminista Varones Unidos, una comunidad digital que surgió en Uruguay en 2016 como un blog y perfil en Facebook. Laurta es uno de sus creadores y alcanzó a hablar en diversos medios de comunicación del supuesto alcance del espacio que buscaba, en sus palabras citadas en
La Nación Argentina, “proteger los derechos de los hombres” y recuperar el “principio de inocencia”. De hecho, el 10 de abril de 2018, junto a otros impulsores conocidos como Agustín Laje y Nicolas Márquez intentaron llevar al Palacio de la Legislatura de Montevideo “el libro negro de la nueva izquierda”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO