
A casi tres semanas del hallazgo de los cuerpos desmembrados de los músicos colombianos B-King y Regio Clown, nuevos testimonios que ha revelado El País adquieren centralidad en la investigación.
(Vea también: Mánager de B- King expuso sospecha que tiene sobre el asesinato: “Le falta un pedacito al cuento”)
En particular, se exponen acciones del representante del cantante, Juan Camilo Gallego, que lo colocan en el ojo del huracán: fue señalado como quien sacó drogas desde un principio, incentivó su consumo y luego, al parecer, actuó con desesperación cuando comprendió que el destino de su cliente podría estar sellado.




Según la versión de un testigo, recogida por la Fiscalía mexicana, Gallego fue el primero en sacar “tusi” durante una celebración privada en la habitación de Regio Clown el 11 de septiembre, con el fin de “hacerles probar” a los presentes. Esa noche, añade el testimonio, él también introdujo “un polvo blanco brilloso” conocido como ‘Coco Chanel’, una sustancia asociada a Medellín que, de acuerdo con la carpeta de investigación, buscaba importar a México.
El País sostiene que Gallego no solo facilitaba las drogas, sino que al acabarse lo que había sacado, combinaba tusi con ketamina para “hacer más”, un patrón explícito de suministro y aumento del consumo.
Al otro día, el 12 de septiembre, Gallego junto con el organizador Rogelio Delgado Mastracci consumieron drogas en el cuarto del hotel del mánager, mientras B-King, la actriz Angie Miller (invitada al evento) y Regio Clown se repartieron entre los alojamientos y las pruebas de sonido.
El espectáculo central —la fiesta “Independence Day. Sin Censura”— se celebró el 14 de septiembre en un club nocturno en la alcaldía Álvaro Obregón. Luego del ‘show’, Gallego y varios asistentes continuaron consumiendo Coco Chanel en distintos puntos del recinto, mencionó el mismo diario.
¿Por qué el mánager de B-King se puso “nervioso”?
Después del concierto y durante los días posteriores, la desaparición de B-King y Regio Clown precipitó un cambio dramático en el comportamiento del representante. En la carpeta de investigación, recogida por El País, se relata que Gallego empezó a mostrarse “desesperado” y “nervioso” al tener pistas de que los músicos ya podrían estar muertos.
Su pánico se intensificó cuando rastrearon un celular vinculado a Regio Clown con coordenadas de una zona “de mala reputación”, donde —según le advirtieron— “siempre ubican cadáveres”.
Temeroso por su propia seguridad, Gallego pidió a su hijo y a algunos familiares que se ocultaran o se fueran de Medellín. Argumentó que la familia de B-King podría “vengarse” de él si se comprobaba que estaba involucrado en el hecho. Estas acciones evidencian una persona que, ante el colapso del escenario, buscó protegerse y deslindarse mientras se percataba de la magnitud del presunto crimen en su entorno.
De acuerdo con El País, Gallego informó a la madre de B-King lo ocurrido y junto con una mujer identificada en las pesquisas como “Francis N.” presentó la denuncia de desaparición ante la Fiscalía de Ciudad de México la noche del 17 de septiembre.
Las revelaciones sobre el rol de Gallego en la introducción y suministro de drogas, junto a su comportamiento errático posterior, han generado un vuelco en cómo se ve al representante: ya no solo como gestor, sino como posible protagonista activo en un esquema de narcotráfico vinculado al evento que precedió el homicidio, explicó el mismo medio.
Que un testigo clave lo señale como instigador del consumo y responsable de la provisión de sustancias convierte sus motivaciones en objeto de escrutinio para fiscales de México y Colombia.
Por ahora, las autoridades mexicanas aún no han confirmado oficialmente una vinculación legal que comprometa al mánager como autor material o intelectual del crimen. Sin embargo, esas versiones descubiertas en la investigación refuerzan la tesis de que el entorno más cercano a los músicos —y no solo actores externos— pudo tener responsabilidad directa.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.