Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 16, 2025 - 9:45 pm
Visitar sitio

Como era previsible, según lo anticipado por los expertos, Chile irá nuevamente a las urnas en una segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre. 

Así lo confirmaron los resultados de la jornada de este 16 de noviembre, en los que la izquierdista Jeannette Jara y el líder de ultraderecha José Antonio Kast salieron vencedores, con más del 90% de los sufragios escrutados.

Según los datos entregados por el Servicio Electoral de Chile (Servel), la política de izquierdas obtuvo un 26,7% de los votos, frente al 24% del exdiputado ultracatólico. En ese sentido, el resultado es más ajustado del que pronosticaban las encuestas antes de la veda electoral, que le daban a la exministra de Gabriel Boric una victoria por encima del 30%. 

Lee También

Jara quedó primera en la primera vuelta de las elecciones, tanto en el centro como en el extremo sur de Chile, en las zonas de Coquimbo, Valparaíso, Aysén y Magallanes, además de la región Metropolitana, que alberga Santiago de Chile. 

En cuanto a Kast, el ultraderechista lideró la votación en las regiones del sur de la nación, incluyendo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Aunque el margen de ventaja de Jara no fue tan amplio como se esperaba, los dos favoritos de este domingo ya habían sido pronosticados como finalistas. Por ello, la gran sorpresa de la noche fue el apoyo al populista de derecha Franco Parisi, quien quedó en tercer lugar gracias a un considerable avance en las regiones mineras del norte de Chile. 

Por su parte, el libertario Johannes Kaiser y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, figuraron como los perdedores de las elecciones, tras quedar rezagados en las otras posiciones de la carrera presidencial. 

El saliente presidente, Gabriel Boric, felicitó a Jara y a Kast desde el Palacio de La Moneda, y recordó que la nación tiene “una democracia sana, una democracia robusta” que no puede dejar de ser cuidada, por lo que le pidió a los candidatos del balotaje “un debate con altura (…) pensando siempre en lo mejor para Chile”. 

En cuanto a la elección de la Cámara de Diputados y senadores, estaba previsto que su conteo de votos iniciara luego del presidencial, aunque las encuestas pronostican un retorno del conservadurismo.

Así las cosas, este ejercicio electoral estuvo marcado por una fuerte fatiga electoral tras las sucesivas elecciones celebradas desde el estallido social de 2019 y por el descontento hacia la gestión del mandatario Boric, cuya aprobación no supera el 30% y quien deberá dejar la Presidencia en los próximos meses. La alternancia ha caracterizado el poder en Chile desde 2006, con gobiernos que se turnan entre izquierda y derecha, y sin que ningún jefe de Estado haya entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.  

“La democracia hay que cuidarla”: el mensaje de Jara tras conocer los resultados

Luego de que se confirmara su victoria, la izquierdista se dirigió a los chilenos desde su comando de campaña en un mensaje de agradecimiento y celebración: “muchas gracias por sus votos y darnos su confianza. Creo que Chile es un país grande y no lo podemos olvidar”. 

Dijo también que “la democracia hay que cuidarla y valorarla”, luego de todo lo que le “costó” a los chilenos recuperarla para que “hoy se ponga en riesgo”

“No olvidemos lo bueno que somos como país. Somos un país inmenso, grande, hermoso, solidario y con mucho futuro y esperanza”, añadió Jara. 

Pese a que, durante la carrera presidencial, Jara ha tratado de desligarse de la imagen de Boric, de cara a la segunda vuelta tiene el desafío de sepultar la idea de ser la candidata del oficialismo, sin dejar de lado a quienes siguen al actual presidente. También deberá vencer el sentimiento anticomunista que existe en la sociedad chilena y que sus rivales han intentado instrumentalizar en su contra. 

Kast pide evitar la “continuidad de un muy mal gobierno”

Del otro lado, el ultraderechista Kast apeló a la unión de todos los sectores chilenos en la segunda vuelta para derrotar a Jara. “Lo que necesitamos evitar es la continuidad de un muy mal gobierno”, sentenció. 

La candidata Evelyn Matthei fue la primera en salir a reconocer los resultados para luego felicitar al contrincante de Jara y entregarle su apoyo para el balotaje. “Creo que el llamado que ha hecho Evelyn (Matthei) a todos los chilenos a unirnos en torno a una causa que es Chile, es muy relevante (…) pudimos haber tenido diferencias, pero no tiene comparación alguna con lo que vemos al frente”, explicó Kast. 

Quien también le ofreció su apoyo al veterano político fue el representante de la extrema derecha más radical de Chile, Johannes Kaiser 

“Reconocemos en esta instancia, la victoria de José Antonio Kast, que acaba de pasar a la siguiente ronda. Nosotros cumplimos, como Partido Nacional Libertario somos un partido de palabra, y lo vamos a respaldar en segunda vuelta”, afirmó Kaiser. 

Entonces, el reto para Kast será convencer al resto del electorado chileno que no votó por él en la primera vuelta, pero que podría cambiar de opinión gracias al respaldo de figuras como Matthei y Kaiser, con el riesgo de que lo que ellos representan —los sectores de derecha y conservadores del país— aleje a quienes piensan diferente.

Con EFE, Reuters y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.