Nuevo ataque de EE. UU. a presunta narcolancha en el Pacífico deja tres muertos
En el marco de la operación ‘Lanza del Sur’, Estados Unidos confirmó este domingo 16 de noviembre que tres presuntos “narcoterroristas” murieron en un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico, según indicó el Comando Sur del Ejército estadounidense. Los bombardeos de este tipo ya superan la veintena y han dejado decenas de personas muertas.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
EFE - @Southcom
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: France 24
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este artículo fue curado por pulzo
Nov 16, 2025 - 7:55 pm
La confirmación llegó este domingo 16 de noviembre por parte del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien compartió una publicación del Comando Sur estadounidense que detallaba: “El 15 de noviembre, por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur llevó a cabo un ataque letal contra un buque operado por una organización terrorista”.
El mando militar agregó que las tres personas que iban a bordo de la embarcación —a quienes acusa de “narcoterroristas”, sin presentar pruebas— murieron como resultado del ataque. Además, el Comando Sur indicó que se trataba de un buque que “traficaba estupefacientes en el Pacífico” y que “fue atacado en aguas internacionales”.
On Nov. 15, at the direction of Secretary of War Pete Hegseth, Joint Task Force Southern Spear conducted a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization. Intelligence confirmed that the vessel was involved in illicit narcotics smuggling,… pic.twitter.com/iM1PhIsroj
Así las cosas, Washington vuelve a usar el argumento del narcotráfico para justificar sus embestidas en las aguas del Caribe y el Pacífico, operaciones que han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional en esa parte del mundo.
El bombardeo del sábado se enmarca, según las propias fuentes estadounidenses, en la operación ‘Lanza del Sur’, anunciada recientemente y cuyo objetivo es frenar el tráfico de estupefacientes desde América Latina hacia Estados Unidos.
Desde septiembre, las tropas estadounidenses han destruido más de una veintena de embarcaciones supuestamente cargadas con drogas en mar abierto, en operativos en los que han muerto de forma extrajudicial más de 70 personas, acusadas sin pruebas de ser delincuentes.
Estas acciones han aumentado la tensión con países como Colombia y Venezuela, ante la posibilidad de que el siguiente paso sea un eventual ataque terrestre de Estados Unidos en esos territorios.
El portaaviones USS Gerald R. Ford ya está en el Caribe
Otro anuncio importante del Comando Sur estadounidense este domingo fue la llegada del portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, al mar Caribe. Alvin Holsey, jefe de este mando militar del Ejército de Estados Unidos, confirmó su entrada en operaciones para “combatir las amenazas transnacionales” que buscan “desestabilizar” la región.
Enfatizó también en que “el despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano”.
Este portaaviones cuenta con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, y es considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí