France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Con el 50 % escrutado, el ‘No’ se mantiene en todas las preguntas del referendo celebrado en Ecuador este domingo 16 de noviembre, en el que se preguntaba al electorado por, entre otras cuestiones, la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente que permita redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual impulsada por Rafael Correa (2007-2017).
Respecto a este tema en concreto, a las 21:00 (hora local) del domingo, un 61,49 % optaba por rechazar la propuesta impulsada por el presidente Daniel Noboa, frente a un 38,51 % que votaba a favor; una tendencia que se repite en el resto de preguntas, incluida la relativa a la instalación de bases militares extranjeras, donde el ‘No’ gana con 60,12 % frente al 39,88 % del ‘Sí’.
Leer tambiénEcuador: jornada de referendo por seguridad, bases extranjeras y reforma constitucional
Noboa, promotor del referendo, siguió el avance del escrutinio desde un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa, y en el que emitió su voto a primera hora de la mañana, mientras que Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el ‘No’, siguió el conteo en la sede del partido en la capital Quito.
En cuanto a la pregunta sobre la eliminación de financiación pública a partidos políticos, el ‘No’ se ubicaba a la citada hora en un 57,37 % mientras que el ‘Sí’ alcanza un 42,63 %. El margen más ajustado lo registra el tema de la reducción del número de asambleístas, donde quienes rechazaron la propuesta registraron un 52,77 % y a favor, un 47,23 %.
De los 13,9 ecuatorianos llamados a las urnas este domingo, un 80 % se presentó para ejercer su derecho al voto, ya que en Ecuador se puede votar desde los 16 años, pero es obligatorio entre los 18 y 64 años.
El oficialismo fue el principal impulsor del voto por el ‘Sí’, mientras que fue el correísmo quien lideró la campaña por el ‘No’ junto al movimiento indígena. La intención de Noboa, según explicó, era conseguir reemplazar a la actual carta magna, porque considera que es muy laxa con los delincuentes.
El desarrollo del referendo se produjo en un contexto de crisis en materia de inseguridad, a raíz de la actividad de las bandas criminales, lo que llevó al presidente a declarar un “conflicto armado interno” en enero de 2024 para combatir la actividad del crimen organizado y catalogar a estos grupos de delincuencia organizada como “terroristas”.
Con EFE
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO