Japón se esfuerza por reclutar a policías retirados para luchar contra los osos ya que el archipiélago enfrenta una cifra récord de ataques mortales este año, declaró el viernes un alto responsable gubernamental.
(Ver también: Furia contra zoológico que tiñó a perros de blanco y negro para exhibirlos como pandas)
El secretario general del gobierno, Minoru Kihara, presidió una reunión ministerial especial y aprobó un paquete de medidas que prevé recurrir a personas con experiencia en el manejo de armas de fuego, como policías y militares retirados, para participar en los esfuerzos de regulación de la población de osos.
Desde abril hubo trece muertos —más del doble que el año pasado y un récord desde que existen estadísticas— así como más de 100 heridos por ataques de osos.
El plan adoptado el viernes por el gobierno “tiene como objetivo reducir la sobrepoblación de osos alejándolos de las zonas habitadas e intensificando los esfuerzos de captura”, declaró Kihara en una conferencia de prensa.
Se reportan incidentes casi a diario merodeando en zonas residenciales, entrando en casas, destrozando supermercados o acercándose a escuelas, sembrando el pánico especialmente en los departamentos de Akita e Iwate (noreste), donde se han producido la mayoría de los ataques.
Un oso se abalanza por detrás sobre una mujer de 82 años en Japón.
Luego, el animal huyó del lugar. La mujer salió ilesa salvo un par de rasguños en el rostro.
Últimamente, se han registrado varios ataques de osos en distintas regiones del país./cc pic.twitter.com/w7h8FGZ61Q
— DW Español (@dw_espanol) October 9, 2025
Algunos municipios ya asignaron a policías antidisturbios para apoyar a los cazadores locales encargados de capturar y abatir a los osos.
Los policías japoneses, que portan fusiles, están además autorizados desde el jueves a abatir osos tras el relajamiento de las estrictas normas del país sobre armas de fuego.
El ejército también fue desplegado desde la semana pasada en los dos departamentos del noreste, pero los soldados no están armados. Equipados con aerosoles antiosos, bastones, escudos, anteojos de protección, chalecos antibalas y lanzaredes, ayudarán a transportar trampas para osos, cazadores y animales capturados.
(Ver también: Pánico en circo por oso que atacó a su domador en pleno acto y lo dejó gravemente herido)
Una escasez de alimentos, en particular de bellotas, empujó este año a algunos osos —cuya población está en plena expansión en el archipiélago— a aventurarse en las ciudades, mientras que la despoblación de las zonas rurales difumina las fronteras entre bosques y zonas urbanas, según los investigadores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO