
En medio del anuncio de las negociaciones entre Hamás e Israel en Egipto sobre el plan de Donald Trump en la búsqueda de una tregua en la Franja de Gaza, se han divulgado las diferentes posturas.
Incluso, el papa León XIV se destapó sobre un conflicto que es de interés internacional y que ahora parece encaminarse a una salida.
¿Qué anunció Hamás sobre negociaciones con Israel?
Un alto cargo de Hamás declaró este domingo que el movimiento islamista palestino está muy interesado en alcanzar un acuerdo para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza e iniciar “inmediatamente” un intercambio de prisioneros con Israel.
Los negociadores israelíes y de Hamás se disponen a ultimar los detalles del acuerdo durante conversaciones en Egipto, después de que el grupo palestino aprobara un plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.




Los negociadores de Hamás, que viajan desde Catar, tiene previsto llegar este domingo a Egipto, donde mantendrán negociaciones indirectas con la delegación israelí, indicó el dirigente, que habló bajo condición de anonimato.
“Hamás tiene mucho interés en llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros”, afirmó.
“La ocupación no debe obstaculizar la aplicación del plan del presidente Trump. Si la ocupación tiene intenciones genuinas de llegar a un acuerdo, Hamás está dispuesta”, agregó.
Una fuente palestina cercana a Hamás dijo a AFP que las dos delegaciones estarán en el mismo edificio.
“Las negociaciones tienen como objetivo discutir el calendario para preparar las condiciones sobre el terreno para el traslado de los cautivos retenidos en Gaza, como preludio al inicio del proceso de intercambio de prisioneros”, añadió.
“Durante las comunicaciones con los mediadores, Hamás insistió en que es esencial que Israel detenga las operaciones militares en todas las zonas de la Franja de Gaza”.
“Paralelamente al cese de la actividad militar israelí, Hamás y las facciones de la resistencia también detendrán sus operaciones y acciones militares”, añadió.
¿Qué dijo el papa León XIV sobre Franja de Gaza?
El papa León XIV saludó el domingo los “avances significativos” hacia la paz en Gaza y renovó sus llamados al alto el fuego en el enclave palestino devastado por la guerra y a la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.
“En las últimas horas, en un contexto dramático en Medio Oriente, se lograron avances significativos en las negociaciones de paz, que espero conduzcan a los resultados esperados lo antes posible”, declaró el pontífice al término de una misa en el Vaticano.
El movimiento islamista palestino Hamás aprobó un plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a dos años de conflicto.
“Llamo a todas las personas responsables a comprometerse en este camino, a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes” para alcanzar “una paz justa y duradera”, insistió León XIV.
El jefe de la Iglesia católica también expresó su preocupación por “el aumento del odio antisemita en el mundo” y se dijo “profundamente entristecido por los inmensos sufrimientos que soporta el pueblo palestino en Gaza”.
¿Cuál es el problema en la Franja de Gaza?
El problema en la Franja de Gaza involucra una crisis humanitaria severa, causada por el conflicto armado entre Israel y Hamas que comenzó con el ataque del 7 de octubre de 2023.
Las operaciones militares, bombardeos y los bloqueos impuestos han resultado en destrucción masiva de infraestructura civil, lo que incluye hospitales, escuelas, redes de agua potable, saneamiento y suministro eléctrico.
Millones de personas en Gaza han sido desplazadas, muchas de ellas en múltiples ocasiones, sin un lugar seguro hacia donde huir debido a los bombardeos continuos y las órdenes de evacuación que las empujan hacia zonas ya sobrepobladas.
Los servicios básicos como agua limpia, electricidad y atención médica están colapsados; hospitales muchas veces no tienen funcionamiento completo, falta personal, medicinas, equipo médico y muchas áreas del territorio no reciben suministros esenciales.
Además existe una crítica internacional creciente acerca de la escasez de alimentos. Gran parte de la población enfrenta inseguridad alimentaria aguda, con riesgo de hambruna para niños pequeños si no se restablecen los servicios de ayuda humanitaria de manera sostenida. Las restricciones al ingreso de ayuda, los bloqueos y la destrucción de carreteras y cruces fronterizos agravan esta situación.
* Pulzo.com se escribe con Z