France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Hezbolá celebró el 24 de noviembre un funeral para su máximo jefe militar y otros miembros del grupo militante, un día después de que Israel los matara en un ataque en los suburbios del sur de Beirut.
Haytham Ali Tabatabai es el comandante de Hezbolá de mayor rango asesinado por Israel desde que un alto el fuego de noviembre de 2024 intentó poner fin a más de un año de hostilidades entre ambas partes.
Su asesinato se produce en momentos en los que Israel ha intensificado sus ataques contra el Líbano, con Estados Unidos aumentando la presión sobre el gobierno de Beirut para desarmar a Hezbolá, respaldado por Irán.
El Ejército israelí dijo el 23 que había “eliminado al terrorista Haytham Ali Tabatabai, jefe del Estado Mayor de Hezbolá”.
El grupo militante anunció la muerte de Tabatabai y otros cuatro miembros en el ataque.
En los suburbios del sur de Beirut, una zona densamente poblada donde Hezbolá domina, cientos de simpatizantes se unieron al cortejo fúnebre por Tabatabai y dos de sus acompañantes.
Miembros de Hezbolá en uniforme llevaron los ataúdes, cubiertos con las banderas amarillas del grupo, al sonido de cánticos religiosos, según un corresponsal de la agencia AFP.
La multitud gritaba consignas contra Israel y Estados Unidos, mientras los seguidores llevaban retratos de los líderes del grupo y del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.
Hezbolá afirmó que Tabatabai asumió el papel de líder militar tras la guerra más reciente con Israel, en la que el grupo quedó gravemente debilitado y los altos mandos fueron asesinados.
Israel ha llevado a cabo ataques casi diarios contra el Líbano a pesar de la tregua, generalmente diciendo que apuntaban a miembros de Hezbolá o a infraestructuras para impedir que el grupo se rearme.
Opciones “muy limitadas”
Según el acuerdo, Hezbolá debía retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel, y desmantelar su infraestructura militar allí.
Un plan aprobado por el gobierno prevé que el ejército libanés debe terminar de desarmar a Hezbolá en la zona antes de fin de año, antes de ocuparse del resto del país, pero Hezbolá ha rechazado las peticiones de desarme.
Tras el asesinato de Tabatabai, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo que “no permitiría que Hezbolá reconstruyera su poder” e instó al gobierno libanés a “cumplir su compromiso de desarmar a Hezbolá”.
Una fuente cercana al grupo dijo a AFP, bajo condición de anonimato, que había “dos opiniones dentro del grupo, quienes desean responder al asesinato y quienes quieren abstenerse de hacerlo, pero la dirección tiende a adoptar las formas más extremas de diplomacia en la etapa actual”.
El pasado diciembre, Hezbolá perdió una ruta de suministro clave a través de Siria, con la caída del gobernante y aliado de larga data Bashar al-Assad.
Washington también exige que Beirut corte la financiación del grupo a Irán, que calificó el asesinato del domingo como “cobarde”.
El investigador del Atlantic Council, Nicholas Blanford, dijo a AFP que “las opciones de Hezbolá son muy limitadas”.
“Su base de apoyo clama por venganza, pero si Hezbolá responde directamente … Israel contraatacará con mucha fuerza y nadie en Líbano agradecerá a Hezbolá por ello”, dijo.
Desafío de Hezbolá
El ataque del 23 de noviembre fue el golpe más duro para Hezbolá desde el alto el fuego, “debido a la antigüedad de (Tabatabai) y al hecho de que demuestra que los israelíes aún pueden localizar y atacar a altos funcionarios a pesar de las medidas de protección que Hezbolá esté tomando” desde la guerra, añadió Blanford.
El alto funcionario de Hezbolá, Ali Damush, dijo en el funeral que el asesinato de Tabatabai tenía como objetivo “asustar y debilitar (al grupo) para que se retirara … rendirse y someterse, pero este objetivo nunca se alcanzará”.
Israel estaba “preocupado por la posible respuesta de Hezbolá – y debería seguir preocupado”, dijo, instando a las autoridades libanesas a “enfrentar la agresión por todos los medios … y rechazar las presiones que buscan empujar al Líbano a cumplir con los dictados estadounidenses y las condiciones israelíes”.
El Ejército libanés afirma que está implementando su plan para desarmar a Hezbolá, pero Estados Unidos e Israel han acusado a las autoridades libanesas de retrasar el tema.
Tras condenar el ataque, el primer ministro Nawaf Salam declaró el 23 que “la única forma de consolidar la estabilidad” era “extendiendo la autoridad del Estado sobre todo su territorio con sus propias fuerzas, y permitiendo que el ejército libanés cumpliera con sus deberes”.
Un funcionario militar libanés dijo la semana pasada a AFP que las demandas de Estados Unidos e Israel para desarmar completamente a Hezbolá antes del 31 de diciembre eran “imposibles”, dada las escasez de personal y equipo, expresando preocupación por el riesgo de enfrentamientos con comunidades locales que apoyan al grupo.
Adaptado de su versión original en inglés
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO