Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 24, 2025 - 12:25 pm
Visitar sitio

El objetivo es intentar lograr “compromisos” para evitar un posible rechazo del presupuesto a finales de año. El primer ministro Sébastien Lecornu intenta cambiar de método reuniendo a los partidos en torno a “prioridades absolutas” como la seguridad, la agricultura y la energía y sometiendo posteriormente estas discusiones a votaciones temáticas en el Parlamento.

Recalcando que su frágil Gobierno “no tiene otra agenda que permitir que Francia cuente con un presupuesto para el Estado y para la seguridad social el próximo año”, el premier afirmó, en un discurso este lunes 24 de noviembre desde Matignon, que sigue convencido de que puede existir “una mayoría” en la Asamblea Nacional.

Pero lo hizo, subrayando la “alarma” que representó el rechazo casi unánime de la parte de “ingresos” del presupuesto del Estado por los diputados este fin de semana, lo que los impidió examinar la parte de “gastos”.

El primer ministro anunció un cambio de método de aquí a la reanudación de los debates presupuestarios en la Asamblea a mediados de diciembre.

Lee También

Con este fin, recibirá a todas las formaciones políticas, así como a los interlocutores sociales para discutir cinco temas considerados como “prioridades absolutas”: el déficit, la reforma del Estado, la energía, la agricultura y la seguridad interior y exterior.

Leer tambiénLa Asamblea Nacional de Francia aprueba suspender la controvertida reforma pensional de Macron

“Un marco de compromiso”

El resultado de estas discusiones podría dar lugar, posteriormente, a votaciones temáticas con el fin de crear “un marco de compromiso” sobre el presupuesto, precisó Matignon.

Así, el Gobierno someterá desde la próxima semana a la Asamblea Nacional y al Senado una votación específica sobre defensa, dado que las Fuerzas Armadas serían “las primeras víctimas” de un fracaso de las discusiones presupuestarias, con el abandono del aumento de 6.000 millones de euros previsto en la ley de programación militar.

Sobre los otros temas que podrían debatirse, Sébastien Lecornu considera que la energía es “un asunto clave”, especialmente en materia de poder adquisitivo.

En cuanto a la agricultura, “la negociación de la futura política agrícola común con Bruselas” debe ser objeto de “un consenso lo más amplio posible”.

En lo que respecta a la reforma del Estado y la descentralización, Lecornu aseguró que busca “avanzar” hacia un proyecto de ley que podría ser presentado “rápidamente” al Consejo de Ministros. También reiteró que el presupuesto de 2026 debería “mantener un objetivo de déficit por debajo del 5% del PIB”.

El constitucionalista Benjamin Morel señaló en la plataforma X que las votaciones temáticas mencionadas por el primer ministro, previstas “en virtud del artículo 50-1 de la Constitución”, son “puramente indicativas y no conllevan la adopción de partes del presupuesto”.

El ponente general del Senado, Jean-François Husson, del partido Los Republicanos, lamentó la falta de “claridad” por parte de Sébastien Lecornu.

“Hoy tengo la sensación de que hay algo de cacofonía”, consideró. “Si quieren marear a los franceses, no podrían hacerlo de mejor forma”, sostuvo.

Leer tambiénFrancia rechaza el impuesto para superricos y desata tensión política en el Parlamento

“Salir de esta situación de bloqueo político”

El primer ministro estimó que es posible “lograrlo, a condición de salir de esta situación de bloqueo político que algunos quieren instalar como telón de fondo para las próximas elecciones presidenciales”.

Lecornu denunció “una forma de cinismo”, arremetiendo contra “los comportamientos de Francia Insumisa e incluso, a veces, de Agrupación Nacional”–bancada de la oposición, de extrema izquierda y ultraderecha, respectivamente–y, de manera implícita, contra el líder de Los Republicanos, Bruno Retailleau.

Retailleau declaró preferir “una ley especial” (nota: la prolongación temporal del presupuesto de 2025) antes que “un presupuesto que seguirá degradando a Francia”.

“Hay algo bastante sorprendente, en el fondo, en ver a ciertos parlamentarios, a ciertas fuerzas políticas, hablar ya de una ley especial”, lamentó Sébastien Lecornu.

Paralelamente a estas discusiones, los proyectos de presupuesto del Estado y de la Seguridad Social continuarán su proceso en el Senado. Primero en el hemiciclo, donde los senadores llevan varios días debatiendo el presupuesto de la Seguridad Social, antes de una votación solemne prevista para la tarde del próximo miércoles 26 de noviembre.

También en la Comisión de Finanzas, donde la parte de “ingresos” del proyecto de presupuesto del Estado está siendo examinada con rapidez el lunes antes de su llegada a la Asamblea Nacional a partir del jueves 27.

Sobre este texto, los senadores retoman desde la versión inicial del Gobierno, como consecuencia del rechazo el sábado por la mañana de la primera parte (ingresos) del presupuesto en la Asamblea Nacional.

Los miembros de la Comisión de Finanzas votaron una limitación del impuesto sobre las “holdings” familiares propuesto por el Gobierno, y se opusieron también al recargo sobre el impuesto de sociedades. Pero, por el momento, la contribución diferencial dirigida a las rentas más altas queda preservada.

La derecha y sus aliados centristas se disponen, además, a oponerse a la “suspensión” de la reforma de las pensiones y al “descongelamiento” de las prestaciones sociales, dos votaciones decisivas que probablemente tendrán lugar el martes por la noche.

Leer tambiénLecornu respira después de superar la censura y antes de su siguiente desafío: ¿se mantendrá a salvo?

Con AFP

Este artículo fue adaptado de su versión en francés

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.