France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
La Fiscalía francesa anunció el domingo 5 de octubre la apertura de una investigación por crímenes de guerra por el caso del fotoperiodista francés Antoni Lallican, quien murió en un ataque con drones en Donbass (Ucrania). Lallican se encontraba con fuerzas ucranianas en el momento del ataque, que el presidente Emmanuel Macron atribuyó a Rusia.
La Fiscalía de Francia anunció el domingo 5 de octubre que inició una investigación por “crímenes de guerra” después de que un dron matara a un fotoperiodista francés que estaba realizando una misión de su trabajo en el este de Ucrania, país devastado por la guerra con Rusia.
Antoni Lallican, de 37 años, estaba con la Cuarta Brigada Blindada cerca de la línea del frente en la región de Donbass, en el este de Ucrania, confirmaron las autoridades ucranianas.
El periodista ucraniano Georgiy Ivanchenko resultó herido en el mismo ataque, que el Ejército de Ucrania y el presidente francés, Emmanuel Macron, atribuyeron a Rusia.




La investigación quedó en manos de la Oficina Central de Lucha contra los Crímenes contra la Humanidad y los Crímenes de Odio, indicó la unidad antiterrorista francesa PNAT.
La acusación de “crímenes de guerra” es competencia del PNAT y consiste en “ataques deliberados a la vida y la integridad física o mental de una persona protegida por el Derecho Internacional Humanitario”.
Lallican, un fotoperiodista galardonado cuyo trabajo ha aparecido en importantes medios franceses e internacionales, es el primer periodista asesinado por un dron en la guerra de Rusia contra Ucrania, según las Federaciones Europea e Internacional de Periodistas.
Al menos 17 periodistas han sido asesinados en Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, afirmaron los grupos. La Unesco, a fines de junio de este año, había estimado la cifra en 22.
Entre ellos se encuentra el periodista de vídeo de la AFP Arman Soldin, asesinado por disparos de cohetes en 2023.
Leer tambiénEl fotoperiodista francés Antoni Lallican muere en un ataque con drones en Ucrania
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO