Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 25, 2025 - 5:25 pm
Visitar sitio

¿Los franceses volverán al servicio militar? Abolido en 1997, durante la presidencia de Jacques Chirac, el servicio voluntario podría regresar a Francia. Tras varios meses de análisis, el proyecto está a punto de ser oficialmente anunciado esta semana por el presidente Emmanuel Macron.

En una entrevista en la cadena de radio RTL, el mandatario no confirmó la reintroducción del servicio militar pero sí evocó “una transformación del Servicio Nacional Universal hacia una nueva forma”, sin entregar más precisiones.

Este programa podría involucrar a entre 10.000 y 50.000 personas al año, según varias fuentes cercanas a la materia. El servicio voluntario tendría una duración de diez meses y estaría remunerado con entre 900 y 1.000 euros, según lo afirmaron varios medios de comunicación franceses.

Lee También

De cara a la amenaza rusa, otros países europeos han abierto el camino a formas más amplias de reclutamiento. A finales de agosto, Berlín aprobó una ley para restablecer el servicio militar voluntario, por lo que, a partir de 2026, se enviará un cuestionario a los jóvenes de 18 años para evaluar sus habilidades e interés en servir en la Bundeswehr.

No obstante, por el momento ningún país europeo se plantea restablecer el servicio militar obligatorio; la mayoría abolió esta norma entre 1990, con naciones como Francia, Bélgica o Países Bajos, y los años 2000, con España, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Portugal, Italia, Rumanía, Bulgaria y Alemania

En países como Malta e Irlanda, el servicio militar nunca ha sido obligatorio.

Las naciones que insisten en el servicio militar obligatorio

Tras el fin de la  Guerra Fría, el servicio militar obligatorio perdió atractivo en favor de los ejércitos profesionales, considerados menos costosos y más eficientes. Sin embargo, seis países de la Unión Europea han mantenido el servicio militar obligatorio: Austria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia y Grecia. En estas naciones, la medida está vigente desde la Primera Guerra Mundial.

Las condiciones y la duración varían según el país. En Grecia, los reclutas se alistan por un periodo de entre nueve meses y un año. En Chipre, hasta 14 meses. En Dinamarca, el servicio militar obligatorio se basa en un sistema de sorteo y desde este verano, también es obligatorio para las mujeres. El país planea entrenar a 6.500 reclutas al año a partir de 2033, lo que representa un aumento del 40 %. 

En Finlandia, donde el servicio militar es obligatorio para todos los hombres de entre 18 y 30 años, se prevé que el Ejército cuente con un millón de reservistas para 2031, el equivalente a uno de cada cinco habitantes. Esta política busca crear un ejército masivo y demostrar la determinación de Helsinki frente a su poderoso vecino ruso. En 2023, el país escandinavo puso fin a décadas de no alineamiento militar al unirse a la OTAN.

En países donde el servicio militar es una institución, quienes se niegan a realizarlo por motivos de conciencia pueden, no obstante, completar el servicio civil. En Finlandia, la duración de este servicio alternativo es el doble que la del servicio militar, o un año completo. Las negativas reiteradas pueden resultar en penas de varios meses de prisión o arresto domiciliario.

Los países que han cambiado de rumbo

Además de los seis países del bloque que nunca han abolido el servicio militar obligatorio, cuatro han decidido restablecerlo en los últimos años en respuesta a la creciente inestabilidad geopolítica. Lituania fue el primero en 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Este servicio ahora dura nueve meses para los hombres de entre 19 y 26 años.

En 2024, los otros dos países bálticos, Letonia y Estonia, en primera línea contra Moscú, reintrodujeron el servicio militar obligatorio en condiciones similares a las de su vecino lituano. 

El servicio militar, con una duración de entre nueve y quince meses, también se reintrodujo en Suecia en 2017 para abordar las dificultades de reclutamiento. Sin embargo, solo se aplica a una pequeña minoría, seleccionada en función de sus habilidades y motivación. Este modelo altamente selectivo es lo que inspiró a Alemania.

Finalmente, Croacia es el último de los 27 países que reintrodujo este deber. Abolido en 2008, un año antes de unirse a la OTAN, el servicio militar volverá a ser obligatorio a partir de 2026. Unos 18.000 jóvenes serán llamados a filas cada año para realizar dos meses de entrenamiento a partir de los 18 años. 

En otras partes de Europa

Al igual que sus vecinos europeos, Reino Unido también consideró la cuestión en 2024 tras las declaraciones del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, quien abogaba por “medidas preparatorias para poner a nuestras sociedades en pie de guerra”. Abandonado en 1960, el servicio militar obligatorio no está siendo considerado actualmente por el gobierno de Keir Starmer, que, no obstante, se ha comprometido a aumentar el gasto de defensa del país al 3% del PIB después de 2029, en comparación con el 2,3% actual.

En Suiza, todos los hombres deben prestar servicio militar entre los 18 y los 24 años. Los reclutas deben completar 18 semanas de entrenamiento en la escuela de reclutamiento o pueden optar por realizar el servicio civil. Los ciudadanos suizos que no cumplan total o parcialmente estas obligaciones deben pagar una tasa de exención.

Por su parte, Noruega ha mantenido un servicio militar semiobligatorio basado en la participación voluntaria. Solo entre el 15 % y el 20 % de los candidatos elegibles son seleccionados cada año. En 2013, Noruega decidió que este servicio militar de 12 meses también fuera obligatorio para las mujeres en nombre de la igualdad de género.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.