May 22, 2025 - 12:35 am

Dos funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a balazos la noche del miércoles, en las inmediaciones del Museo Judío de Washington D.C.. El ataque fue calificado de inmediato como un acto de antisemitismo por parte de autoridades tanto israelíes como estadounidenses.

(Vea también: Trump anunció plan en EE. UU. que golpearía a miles de colombianos: pondría nuevo impuesto)

La noticia fue confirmada por la secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., Kristi Noem, quien declaró a través de su cuenta en X (antes Twitter):

“Dos miembros del personal de la embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D.C. Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartir”.

Presunto responsable de ataque antisemita fue detenido

El ataque ocurrió sobre la acera frente al museo, donde un hombre y una mujer —ambos diplomáticos— fueron atacados a tiros. Según informaron las autoridades locales a distintos medios, un individuo fue visto merodeando la zona antes de abrir fuego.

El sospechoso fue detenido en el lugar y, de acuerdo con testigos, gritó “¡Palestina libre!” durante su aprehensión, lo que reforzó las sospechas de un motivo ideológico vinculado al conflicto en Medio Oriente.

El ataque generó condenas inmediatas en la comunidad internacional. El gobierno de Israel expresó su profunda indignación, destacando que el hecho representa una grave escalada en el marco de las tensiones globales.

El enviado de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, calificó el atentado como un

“depravado acto de terrorismo antisemita”
y añadió:
“Herir a diplomáticos y a la comunidad judía es cruzar una línea roja”.

Danon manifestó su confianza en las autoridades estadounidenses para llevar a cabo una investigación exhaustiva, y reiteró que Israel “seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en cualquier parte del mundo”.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos también condenó enérgicamente el atentado y reafirmó su compromiso inquebrantable en la lucha contra el antisemitismo. Las autoridades prometieron llevar ante la justicia a los responsables y tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

Donald Trump rechazó aparente ataque antisemita

De acuerdo con AFP, Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos, condenó los “desafortunados homicidios” de dos integrantes de la embajada de Israel en su nación, sucedidos el miércoles por la noche cerca de un museo judío en Washington.

Lee También

“Estos horribles asesinatos de Washington DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar ahora. El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Este ataque se produce en un contexto internacional marcado por el aumento de tensiones en torno al conflicto en Medio Oriente y el crecimiento de episodios de antisemitismo en diversas partes del mundo, incluido Estados Unidos. Analistas advierten que sucesos como este pueden profundizar las divisiones globales y complicar aún más las relaciones diplomáticas.

En los últimos meses, la seguridad en torno a instituciones judías y embajadas de Israel ha sido reforzada debido a un escalamiento de amenazas y agresiones, tanto físicas como verbales. Este tipo de ataques no solo pone en riesgo a los funcionarios diplomáticos, sino que también afecta directamente a las comunidades judías, que con frecuencia son blanco de represalias relacionadas con el conflicto en Oriente Próximo.

Actualmente, las fuerzas de seguridad estadounidenses han iniciado una investigación para determinar los motivos del atacante y posibles vínculos o redes que puedan estar detrás del crimen. Tanto Israel como Estados Unidos han reiterado su rechazo a toda forma de violencia basada en el odio y se han comprometido a reforzar las medidas de protección diplomática y comunitaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO