author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 28, 2025 - 3:40 pm

Estados Unidos, en luto por un tiroteo, es un país al que millones de extranjeros llegan en la búsqueda del denominado sueño americano, que ahora tiene un obstáculo para quienes no cumplen los requisitos.

Lo cierto es que una medida que anunció el estado de Florida se convirtió en un factor para que los inmigrantes que tengan la intención de buscar el trabajo en la conducción de vehículos pesados deban estar muy atentos.

¿Por qué los conductores de camiones en Florida deben hablar inglés?

El fiscal general de Florida, el republicano James Uthmeier, anunció una medida por la que los colombianos y demás inmigrantes en Estados Unidos necesitarán hablar inglés y tener sus documentos al día para desempeñarse en ese estado como conductores de camiones, uno de los trabajos mejor pagados para indocumentados.

“Si está aquí ilegalmente o no habla inglés, no tiene por qué conducir vehículos comerciales grandes en las carreteras de Florida”, aseguró Uthmeier en rueda de prensa el pasado lunes 25 de agosto de 2025.

Lee También

Para su medida, citó a un inmigrante indocumentado con un vehículo de 40 toneladas involucrado en un accidente en el que tres personas fallecieron. “Una tragedia evitable gracias a las políticas de los estados santuario”, aseguró.

De esta manera, el aviso quedó sobre la mesa para aquellos interesados en desempeñarse como conductores de camiones en Estados Unidos, que bajo el gobierno de Donald Trump ha mantenido una política firme en la detención de extranjeros sin documentos, por lo que esta medida tiene el respaldo de autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Felicitamos al Comisionado Simpson y a los 287 oficiales de policía certificados (g) de su departamento por convertir las estaciones de interdicción de Florida en bastiones de la aplicación de las leyes de inmigración. Juntos, garantizaremos que los conductores peligrosos sean retirados de la carretera y que los criminales cumplan su condena antes de la deportación”, sentenció.

Esta fue la publicación:

¿Qué medida tomó Florida contra inmigrantes indocumentados en 2025?

Florida, lugar con muchos colombianos, anunció recientemente una nueva y contundente medida migratoria en sus carreteras. El estado ha decidido utilizar sus estaciones de inspección agrícola para camiones como puntos de control migratorio federal, en una acción que expande significativamente la aplicación de las leyes de inmigración a nivel estatal.

Este anuncio fue hecho el lunes 25 de agosto de 2025 por el Fiscal General de Florida, James Uthmeier. La medida surge como respuesta directa a un trágico accidente ocurrido el 12 de agosto en la autopista Florida’s Turnpike, donde un conductor de camión, presuntamente en el país de manera ilegal y con un dominio limitado del inglés, realizó un giro en U indebido que resultó en la muerte de tres personas.

¿En qué consisten los nuevos controles?

La nueva política amplía las funciones de las 23 Estaciones de Interdicción Agrícola del estado. Aunque estas estaciones continuarán con sus inspecciones habituales de carga agrícola, ahora también realizarán:

  • Verificación de estatus migratorio: los oficiales, que han sido certificados bajo el programa federal 287(g), colaborarán con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para identificar y detener a conductores que se encuentren en el país ilegalmente.
  • Inspección de documentos: Se revisará la autenticidad de las licencias de conducir y otros permisos, en línea con la ley SB 1718 que invalida licencias emitidas por otros estados a inmigrantes indocumentados.
  • Pruebas de dominio del inglés: se harán verificaciones de la competencia en inglés de los conductores de vehículos comerciales, argumentando que es un requisito de seguridad vial para poder leer las señales de tránsito.
  • Revisión de seguridad vehicular: se intensificarán las inspecciones para detectar vehículos que no cumplan con las normas de seguridad.

Esta medida representa un endurecimiento significativo de la política migratoria del estado, convirtiendo puntos de inspección comercial en una primera línea para la aplicación de leyes federales de inmigración y generando un intenso debate sobre la seguridad vial y los derechos de los inmigrantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO