Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Nov 12, 2025 - 1:45 pm
Visitar sitio

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en Colombia, anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares a quien brinde información por los responsables del atentado contra el helicóptero en Amalfi, Antioquia, perpetrado el pasado 21 de agosto y por el que murieron 13 policías. A su vez, podría ser elegible para una reubicación.

El ataque se dio cuando se procedía a recoger a uniformados que realizaban labores de erradicación. Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se revisó el terreno para verificar que no hubiera presencia de explosivos y garantizar el aterrizaje del helicóptero.

(Vea también: Caen disidentes señalados de atacar helicóptero de Policía en Amalfi que dejó 13 uniformados muertos)

“Llevaron dos caninos. Llegaron, revisaron con esos dos caninos, también con el grupo antiexplosivos la zona (…) confirmaron que todos los protocolos estaban bien”, explicó Sánchez en Noticias Caracol.

Sin embargo, justo en el proceso de embarque, una trampa explosiva fue activada, causando la destrucción casi total del helicóptero y la muerte de varios ocupantes. Al parecer, la detonación derivó de unos cilindros bomba que habían sido enterrados a pocos metros de la superficie sobre la que aterrizó la aeronave.

“Una explosión de un campo preparado prácticamente destruyó el helicóptero y causó unas heridas letales a varias de las personas que iban a bordo y a otros prácticamente los asesinó inmediatamente” agregó.

El ministro dijo que un segundo helicóptero brindó apoyo inmediato, mientras se coordinaba la llegada de aeronaves de la Fuerza Aérea para una eventual extracción. No obstante, “la extracción era tan peligrosa hacerla en ese contexto porque ya había drones, ya se había activado el caos de la batalla”, dijo.

Pulzo complementa

No suele ser común que la embajada dé este tipo de recompensas, pues generalmente es un trabajo de las autoridades locales. Este movimiento podría estar relacionado a la decisión de Gustavo Petro de romper la cooperación militar entre ambos países.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO