A partir del primero de enero de 2026, los trámites migratorios en Estados Unidos serán más costosos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que todas las tarifas sujetas a la ley H.R. 1 recibirán un ajuste obligatorio por inflación, el primero de una serie de incrementos que se aplicarán cada año fiscal.
(Ver también: Anuncian facilidades para pedir la visa de EE. UU.: proceso será más rápido, con una condición)
Este aumento no llega de la nada. La ley exige que los precios se actualicen con base en la variación del costo de vida, y las cifras recientes muestran un panorama poco favorable para los bolsillos.
Solo en septiembre, la inflación anual volvió a subir y pasó del 2.9 % al 3 %, impulsada en gran parte por el fuerte incremento en los precios de la gasolina, que saltaron 4.2 %, su mayor avance mensual desde agosto de 2023.
Aunque los alimentos subieron a un ritmo más suave, el impacto general sigue siendo evidente: según Moody’s Analytics, el hogar estadounidense promedio gasta 208 dólares más al mes que hace un año por los mismos bienes y servicios.
Es precisamente esta medición —la que va de julio de 2024 a julio de 2025— la que define cuánto subirán las tarifas migratorias. El DHS ya había anticipado este cambio desde el 22 de julio de 2025, cuando publicó una primera notificación en el Registro Federal, pero ahora quedó oficializado para el año fiscal 2026.
La entidad también recordó que las solicitudes enviadas o mataselladas desde el primero de enero deberán incluir el nuevo valor, sin excepciones. Y, como lo establece la H.R. 1, este proceso se repetirá cada año fiscal, por lo que los costos migratorios seguirán ajustándose mientras persista la presión inflacionaria.
El informe de inflación, además, tuvo una particularidad adicional: fue el primer dato económico federal publicado tras el cierre del Gobierno el 1 de octubre. Su divulgación era clave para garantizar que el país cumpliera los plazos del ajuste anual del costo de vida, incluido el que aplicará a los pagos del Seguro Social en 2026.
(Ver también: Trump, el terror de los migrantes: llamativa cifra de visas revocadas preocupa a muchos)
En resumen, la combinación de un repunte en los precios y la obligación legal de actualizar tarifas deja a los inmigrantes frente a un incremento inevitable en 2026, en un momento en que el costo de vida ya viene golpeando con fuerza a los hogares estadounidenses.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO