Nov 7, 2025 - 7:59 am

La administración de Donald Trump emitió una nueva directriz que podría negar visas a inmigrantes con problemas de salud como diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas, al considerarlos una posible “carga pública” para los recursos de Estados Unidos.

El Departamento de Estado ordenó a los funcionarios consulares evaluar si los solicitantes podrían depender de asistencia médica o social debido a su edad o condición médica, detalla CBS.

Aunque el examen de salud ya era requisito para obtener una visa, la medida amplía significativamente las enfermedades a evaluar y otorga más poder a los funcionarios para rechazar solicitudes.

El documento también pide valorar si el solicitante tiene los recursos económicos para costear su tratamiento sin ayuda del gobierno y tomar en cuenta la salud de familiares dependientes, añade ese medio.

Lee También

Expertos legales y de inmigración advierten que la norma es preocupante, ya que los funcionarios carecen de formación médica y podrían basar decisiones en prejuicios o suposiciones.

Además, la nueva política parece contradecir el propio Manual de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado, que prohíbe rechazar visas por escenarios hipotéticos.

La medida se enmarca en la política migratoria restrictiva de Trump, que busca reducir la inmigración y deportar a quienes viven sin autorización en el país.

Por qué Estados Unidos pide visas a viajeros extranjeros

Estados Unidos exige visas a los turistas extranjeros como una medida de control migratorio y de seguridad nacional. El principal objetivo es regular quién puede ingresar al país, asegurando que los visitantes cumplan con los requisitos legales y no representen riesgos para la seguridad, la salud pública o el orden interno.

La visa permite al gobierno verificar antecedentes, motivos de viaje, solvencia económica y vínculos del solicitante con su país de origen, para reducir el riesgo de que alguien permanezca de forma ilegal después de su visita.

Además, el sistema de visas ayuda a mantener un registro de entrada y salida de los viajeros, lo que facilita el control fronterizo y la cooperación internacional en temas como el terrorismo, la trata de personas o el narcotráfico.

También permite gestionar la cantidad de personas que ingresan al país, protegiendo los empleos y recursos destinados a los ciudadanos estadounidenses.

Aunque algunos países tienen acuerdos que permiten ingresar sin visa por motivos turísticos o de negocios —como ocurre con el Programa de Exención de Visas—, la mayoría debe tramitarla para garantizar un proceso ordenado y seguro. En resumen, la visa es una herramienta para equilibrar la seguridad nacional con la apertura al turismo internacional.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO