En una reciente participación durante la Cumbre Celac-UE, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunció ante una supuesta conspiración para enviarlo a prisión en Estados Unidos, divulgada por la Revista Cambio. Según dicha publicación, documentos relacionados con el congresista republicano de origen colombiano Bernie Moreno, desvelarían un plan destinado a su encarcelamiento.
(Lea también: “No despierten al jaguar”: Petro sigue picando a Estados Unidos por ataques contra lanchas)
“Esta estrategia es una acción violenta para eliminar la opción política que representa mi gobierno y evitar que la izquierda gane las elecciones de 2026. Prefiero morir luchando en Colombia que permitir que me encarcelen en el extranjero”, manifestó el presidente Petro.
Además, Petro atribuyó esta iniciativa a una venganza personal conectada con denuncias anteriores hechas por él contra la familia de Moreno por presuntos actos de despojos de tierras. Además, el presidente colombiano lanzó una fuerte acusación, declarando que en su entorno se encuentra un “clan de pedófilos”, sin otorgar evidencia suficiente que respalde dicha afirmación pero señalando a personalidades como los expresidentes Andrés Pastrana y Donald Trump.
En cuanto a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, Petro criticó la administración Trump por sugerir una posible ocupación militar de Venezuela desde territorio colombiano. “Es inaceptable que se quiera usar nuestro suelo para tal propósito”, dijo el mandatario. A raiz de eso, el mandatario llamó a consultas al embajador en EE. UU.
En dicha imagen se aprecia a James Blair, asesor adjunto del expresidente Donald Trump, ostentando un documento titulado “La doctrina Trump para Colombia y el Hemisferio Occidental”. Este documento presenta imágenes de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro vestidos como prisioneros estadounidenses, desatando una tensión bilateral inmediata.
Dicha imagen se mantuvo accesible en la galería fotográfica oficial de la Casa Blanca del 21 de octubre hasta el 10 de noviembre, cuando la revista Cambio divulgó su contenido y luego fue retirada. Las fotografías fueron identificadas gracias a ampliaciones hechas por usuarios de internet y se supo que fueron desarrolladas por el equipo de un senador colomboestadounidense que asistió a la reunión.
El documento en cuestión, bautizado como “Doctrina Trump”, sugiere una serie de estrategias para confrontar lo que denomina como el “secuestro del gobierno colombiano por narcoterroristas, con el auxilio de los carteles de drogas”. Entre los puntos salientes figuran incluir a los carteles colombianos como organizaciones terroristas, respaldar a dirigentes propensos a Estados Unidos en América Latina, establecer sanciones en contra de Gustavo Petro y su círculo cercano, impulsar investigaciones sobre sus campañas políticas y presunto financiamiento internacional, y combatir acciones delictivas y contra los intereses estadounidenses en la región, de acuerdo con Noticias Caracol.
Petro llama a consultas a embajador en EE. UU. tras la foto hecha con IA de la ‘doctrina Trump’
Ampliación >>> https://t.co/fdhXRL2Pva pic.twitter.com/LGoKeNgqoJ
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 10, 2025
En la reunión, se contó con la participación de legisladores republicanos de alto perfil, tales como Lindsey Graham y Mike Lee, y fue registrada por personal oficial del gobierno estadounidense, sin permitir la presencia de medios de comunicación. Se le ha comparado con un episodio similar en 2019, en el que John Bolton, asesor de seguridad nacional, develó la anotación “5.000 tropas a Colombia” en un cuaderno durante una conferencia de prensa.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO