
El gobierno de Argentina entregó este lunes una solicitud de ingreso al programa de exención de visas de Estados Unidos, en el marco de la visita a Buenos Aires de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, informaron ambos gobiernos.
(Ver también: Embajada de EE. UU. anuncia cambio en visas para colombianos y explica qué pasará con las antiguas)
El presidente argentino, Javier Milei, aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, recibió en la casa de gobierno a la funcionaria a cargo de implementar las duras medidas migratorias del magnate republicano.
Entre otros asuntos, trataron la petición formal de Argentina de ser incluida en el programa de exención de visas o Visa Waiver Program (VWP), que permite a los ciudadanos de los países beneficiados entrar a Estados Unidos sin visa y permanecer hasta 90 días por negocios o turismo.




Esto posicionaría “a Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”, escribió la Presidencia en un comunicado.
No hay una fecha para definir si Argentina se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile en beneficiarse de este programa.
“Es muy difícil que sea en menos de un año”, dijo luego Noem a periodistas en el predio militar de Buenos Aires Campo de Mayo, adonde acudió a cabalgar junto a su par argentina, Patricia Bullrich.
Bajo el liderazgo de Milei, “Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, había declarado antes Noem a través de un comunicado.
Alrededor de 1.2 millones de argentinos viajan anualmente a Estados Unidos, detalló el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad argentino, Alberto Fohrig, a Radio Mitre.
Argentina ya había formado parte del VWP hasta 2002, cuando se le retiró el privilegio tras la crisis económica y social que el año anterior disparó una oleada migratoria.
El mandatario argentino considera un aliado “natural y estratégico” a Trump, que tiene simpatía por Milei e incluso lo ha llamado “gran líder”.
(Ver también: Subirá el precio de la visa a Estados Unidos: nuevas tarifas (carísimas) afectarán a colombianos)
¿Colombia podría no necesitar visa de Estados Unidos?
Ahora, hay varias situaciones que alejan a Colombia de poder acceder a este programa de exención de visas, comenzando por la mala relación del presidente Gustavo Petro con Donald Trump.
Además, la tasa de negación del documento supera (por mucho) el 3 %, la cantidad de migrantes ilegales es muy alta y la violencia y terrorismo en Colombia sigue estando muy presente, así que es muy poco probable que esto, al menos en un periodo corto de tiempo, ocurra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO