
En los primeros seis meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos ha rechazado más de 106.000 solicitudes de visa presentadas por colombianos, un aumento del 3.000 % en comparación con las aproximadamente 3.600 negadas durante el mismo período en 2021 bajo la administración de Joe Biden, según un informe del consorcio Visas Gómez & Asociados – Easyvisas, detalla Forbes.
(Lea también: Gobierno Trump alista nuevo golpe contra migrantes y colombianos están en alerta por lo que pasará)
Este incremento refleja las políticas migratorias más estrictas implementadas por Trump, que han causado preocupación entre los colombianos que buscan viajar al país norteamericano por turismo, estudios o negocios.
El estudio, basado en datos de compañías del sector y de la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, revela que la Embajada en Bogotá ha duplicado su capacidad de atención, procesando casi 16 veces más solicitudes en el primer semestre de 2025. Sin embargo, esta mayor eficiencia ha venido acompañada de una notable disminución en las tasas de aprobación.





Mientras que en 2021, durante el gobierno de Biden, la tasa de aprobación de visas alcanzó el 83 % con un 17 % de rechazos, en 2025, bajo Trump, la aprobación cayó al 69 % y los rechazos subieron al 31 %.
Claudia Matheus, directora de Visas Gómez & Asociados – Easyvisas, explica: “El tiempo de espera para citas consulares se ha reducido debido a la crisis diplomática, la alta demanda y la cercanía del Mundial de Fútbol, pero los colombianos no se están preparando adecuadamente, lo que contribuye al aumento de rechazos”.
El informe posiciona a Colombia como el sexto país de América Latina con mayor número de solicitudes de visa rechazadas en 2025, con un 31 % de tasa de rechazo. El ranking regional lo lidera El Salvador (52 %), seguido por Honduras (42 %), Venezuela (37 %), Ecuador (36 %) y Bolivia (32 %).




Donal Trump endurece medidas contra migrantes en Estados Unidos
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha implementado una serie de medidas migratorias que han complicado el acceso de ciudadanos latinoamericanos, incluidos los colombianos, a visas estadounidenses.
Entre estas acciones destacan la reintroducción de restricciones de viaje para 19 países, la cancelación de programas como el parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y la suspensión de citas para visas de estudiante en mayo de 2025, según reportes de Reuters y la American Immigration Council.
Además, la apertura de centros de detención como Alligator Alcatraz en Florida y el uso de leyes como la Alien Enemies Act para agilizar deportaciones han intensificado la presión sobre los migrantes. Estas políticas, combinadas con un mayor escrutinio en los procesos de visa, han provocado un entorno más restrictivo para los solicitantes.
En el caso de Colombia, el endurecimiento también se vio reflejado en un conflicto diplomático, cuando el presidente Gustavo Petro rechazó inicialmente vuelos de deportación, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles y restricciones de visas. Aunque el impasse se resolvió, cientos de citas consulares fueron canceladas, afectando a numerosos solicitantes colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO