
El proyecto de ley impulsado por el presidente Donald Trump, aprobado por la Cámara de Representantes, está a punto de ser promulgado este viernes, desatando preocupación entre los migrantes, incluidos los colombianos.
(Lea también: Reguetonero estuvo en ‘Alligator Alcatraz’ y entregó escalofriante testimonio: “Como perros”)
La legislación, que según estimaciones de la BBC y CNN añadirá 3.3 billones de dólares al déficit federal en la próxima década, combina la extensión de recortes fiscales de su primer mandato con medidas que afectan directamente a las comunidades vulnerables, como los migrantes latinos, a través de restricciones a programas sociales y un agresivo plan de deportaciones.
El proyecto introduce recortes a Medicaid, el programa de atención médica para personas de bajos ingresos, afectando a millones, incluidos miles de migrantes que dependen de este sistema para acceder a servicios médicos esenciales.





Además, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) enfrentará reformas que trasladan casi toda su financiación a los estados, lo que podría limitar el acceso a beneficios alimentarios para familias latinas en situación precaria, explica El Tiempo.
Otros puntos, menciona el citado medio, incluyen la eliminación progresiva de incentivos fiscales para energías limpias y nuevos límites a los préstamos estudiantiles para posgrados, medidas que también impactarán a las comunidades migrantes que buscan mejorar su situación económica a través de la educación.




Alligator Alcatraz: un nuevo símbolo de la política migratoria de Trump
En paralelo a los recortes, la administración Trump ha intensificado su agenda migratoria con la inauguración de Alligator Alcatraz, un controvertido centro de detención en los Everglades de Florida, diseñado para retener y deportar a migrantes indocumentados.
Ver esta publicación en Instagram
Ubicado en el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, este centro, construido en solo ocho días, cuenta con carpas de lona, lavabos portátiles y tráileres, con capacidad inicial para 3.000 detenidos y planes de expansión a 5.000 camas, según detalla AFP.
Su entorno, rodeado de caimanes, pitones y pantanos, ha sido destacado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, como “una manera eficiente y de bajo costo para llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos”.
El centro busca disuadir a los migrantes con su aislamiento y condiciones hostiles. “Solo hay una carretera que lleva a él, y la única salida es un vuelo de ida”, afirmó Leavitt, destacando la presencia de fauna peligrosa como medida de seguridad natural.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO