El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Tras siete negativas consecutivas por parte de la Embajada, la joven ha tomado la difícil determinación de suspender sus intentos, una decisión marcada por la profunda frustración y el agotamiento emocional que le ha provocado el proceso.
Su experiencia, compartida a través de plataformas digitales, ha encendido el debate sobre la complejidad de los trámites migratorios.
(Lea también: “No pidieron un papel”: colombiano reveló cómo obtuvo visa de EE. UU. y dio 5 ‘tips’ claves)
A pesar de contar con un perfil que, en teoría, debería favorecer una aprobación —incluyendo un historial de estabilidad económica, viajes internacionales previos, la titularidad de una empresa con ocho años de trayectoria y la posesión de activos en Colombia—, cada solicitud de Camila fue denegada.




Este patrón de rechazos recurrentes, sin explicaciones claras, ha sumido a la joven en un estado de desánimo.
(Puede leer: Aída Morales relató el incómodo momento que vivió en el set de ‘Muy Buenos Días’)
“No me quedan más fuerzas para seguir intentándolo. No deseo volver a transitar por esta situación”, expresó Correa conmovida en uno de sus recientes videos, encapsulando el costo psicológico de enfrentar una y otra vez la barrera del “no”. Para ella, lo que comenzó como un simple procedimiento se transformó en la renuncia a un proyecto de vida largamente acariciado.
@camilacorreaalm Me negaron la visa por séptima vez y ya no lo seguiré intentando #tiktokcolombia #paratii #fyppppppppppppppppppppppp #visaamericana #visas #visacolombianos #visausa🇺🇸 ♬ sonido original – Chomi. ✨
La difusión de su historia ha resonado con miles de usuarios en redes sociales, quienes se identifican con la incertidumbre y la impotencia que genera el sistema de visados.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de virales hoy aquí.
LO ÚLTIMO