Jul 10, 2025 - 3:54 am

Las redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos suponen un proceso complicado y estresante para los inmigrantes indocumentados.

(Vea también: Destapan un acuerdo secreto entre gobierno Trump y Maduro; condición lo puso en jaque)

Una de las preocupaciones destacadas es la suerte de sus pertenencias personales, situación que varía en cada caso, pero que sigue líneas generales establecidas por el organismo.

De acuerdo con información publicada por Semana, en las calles de las principales ciudades estadounidenses se empieza a hacer visible una nueva problemática.

Lee También

Para la revista, en el sur de California se evidencian carros y máquinas abandonadas; herramientas dispersas, entre otras situaciones, son muestra de un nuevo drama que provocan las estrictas políticas migratorias de Donald Trump.

Algo similar sucede en Los Ángeles, donde se pueden observar carritos de venta de comida y equipo agrícola a la deriva, en algunos casos por el miedo de los migrantes a ser capturados.

Estos elementos quedan sujetos a ser remolcados, robados o propensos al deterioro, mientras las familias de los detenidos quedan en la mayoría de caos sin sustento o sin en qué llevar a los niños al colegio, de acuerdo con el citado medio.

Migrante detenido en Estados Unidos / Getty Images
Migrante detenido en Estados Unidos / Getty Images

¿Qué pasa con los bienes de los migrantes detenidos en redadas en Estados Unidos?

De acuerdo con las políticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU (Ice), cuando una persona es arrestada en una redada, sus bienes personales —billeteras, teléfonos móviles, documentos, herramientas y dinero— son inventariados y almacenados temporalmente.

Después de que el arresto se confirma, los bienes quedan bajo la custodia de las autoridades hasta que familiares o abogados puedan realizar los procedimientos legales para reclamarlos, tal y como apuntan expertos en el tema de inmigración de Estados Unidos.

En el caso de los vehículos, se pueden retirar del lugar del arresto, particularmente cuando existe la sospecha de un incumplimiento adicional de la ley migratoria, como una falta de documentación del conductor.

Los vehículos son remolcados, en algunos casos, mientras que en otras se permite que los familiares los recojan, siempre y cuando la situación permita su intervención.

Policía del ICE / Getty Images
Policía del ICE / Getty Images

Críticas a las redadas y manejo de bienes de migrantes detenidos en Estados Unidos

Las organizaciones de defensa de derechos y expertos aconsejan medidas para proteger los bienes en caso de redadas migratorias. Entre ellas, es importante documentar las propiedades que se poseen con copias de registros y facturas que demuestren su titularidad sobre los bienes.

Asimismo, es esencial informar a los familiares de cómo se deben gestionar estas pertenencias en caso de que ocurra una detención y conocer las líneas de ayuda locales para enfrentar la situación.

Respecto a los derechos que mantienen los detenidos, ICE puede arrestar a las personas percibidas en situación migratoria irregular; sin embargo, éstas conservan ciertos derechos fundamentales.

Cada detenido tiene derecho a intentar contactar a un abogado especializado en temas migratorios y, en muchos casos, sus familiares pueden acceder a sus pertenencias, siempre que sigan las condiciones legales.

Para evitar la pérdida de objetos valiosos durante las redadas migratorias, es vital estar preparado y contar con el apoyo de las organizaciones de defensa de los derechos migratorios. La preparación y la documentación, junto con el apoyo familiar y el asesoramiento legal, son factores clave para manejar la situación de la mejor manera posible.

Es relevante contextualizar que, a pesar de las medidas adoptadas por el ICE, la complejidad del sistema migratorio estadounidense y las políticas de control migratorio actuales crean un entorno complicado para la garantía de los derechos de los inmigrantes indocumentados. Por tanto, es esencial que estos conozcan sus derechos, cuenten con recursos legales y estén preparados para enfrentar una eventual detención migratoria.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO