
Todo está listo para la gran final del Mundial de Clubes 2025, una edición histórica que marca el debut del nuevo formato impulsado por la FIFA. El torneo, que reunió a los mejores equipos de todos los continentes, coronará a su primer campeón este domingo 13 de julio a las 2:00 p. m. (hora Colombia), en el MetLife Stadium de Nueva York.
(Vea también: Tradicional equipo de la Premier League “hará propuesta” por Jhon Arias, confirman en Brasil)
El Chelsea, que logró su clasificación anticipada luego de un sólido camino en el torneo, se enfrentará a un desafiante PSG, vigente campeón de la Uefa Champions League, dos potencias europeas que prometen un choque de alto voltaje.
Dónde se jugará la final del Mundial de Clubes
Ubicado en East Rutherford, Nueva Jersey, el MetLife Stadium es uno de los estadios más modernos y con mayor capacidad de Estados Unidos. Tiene aforo para más de 82.000 personas y ya ha sido sede de eventos globales como el Super Bowl y de la final de la Copa América 2024.




Un nuevo campeón global
Con este formato, la FIFA busca consolidar un torneo más competitivo y atractivo para audiencias globales, además esta es la antesala del Mundial 2026, el cual se adelantará en Estados Unidos, Canadá y México.
El Mundial de Clubes 2025 es el primero con el nuevo formato aprobado por la FIFA y reunió a 32 equipos de todo el mundo, en un formato calcado de la cita orbital de selecciones, pues se hará cada 4 años, siendo en 2029, el próximo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO