Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 8, 2025 - 10:21 pm

El posible acuerdo secreto entre el gobierno de los Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en torno a la liberación de presos venezolanos en El Salvador, representa un giro notable en las tensas relaciones entre estas dos naciones.

(Vea también: Trump mete miedo a varias empresas en Colombia: se las quiere llevar para EE. UU. a las malas)

Las condiciones y los desafíos internacionales detrás de este acuerdo tocan un importante espectro que resalta desafíos comunes de las relaciones internacionales.

Según el diario The New York Times, el acuerdo contemplaba principalmente intereses estadounidenses en la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

Lee También

Por condición de Venezuela no se habría llevado a cabo el acuerdo

No obstante, la concreción de dichas acciones dependía de posibles beneficios para el régimen de Maduro entre los que se destacaba el levantamiento de sanciones económicas impuestas por Washington.

La figura del secretario de estado Marco Rubio fue central en los diálogos, sin embargo, la intervención de Richard Grenell, enviado por la administración Trump, truncó las negociaciones, según recogió Semana.

A pesar de la dureza política y las restricciones económicas que implican las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Maduro, las gestiones para liberar a los nueve estadounidenses detenidos en Venezuela trascendieron las tensiones, todo en un contexto de conversaciones secretas y encuentros clandestinos para consolidar el acuerdo.

La existencia de conversaciones secretas entre delegados de ambos países se ha convertido en una constante en las tensas relaciones, tal como lo demostró la confirmación de una reunión en México en 2024 para analizar las elecciones en Venezuela y las mencionadas sanciones.

Marco Rubio, secretario de estado de Estados Unidos / Getty
Marco Rubio, secretario de estado de Estados Unidos / Getty

El régimen de Nicolás Maduro ha planteado condiciones claras y firmes para la concreción de cualquier acuerdo. Aparte del levantamiento de restricciones económicas, ha solicitado un intercambio de prisioneros complejo y más amplio que incluya también a prisioneros políticos.

Tal postura ha dilatado las negociaciones. Estados Unidos, por su parte, se ha mostrado cauto frente a ceder en los aspectos sancionatorios sin certificaciones claras de reciprocidad.

¿Por qué Estados Unidos habría buscado un acuerdo con el régimen de Venezuela?

En este contexto adverso, la diplomacia silenciosa busca conseguir resultados que beneficien tanto a Washington como a Caracas, aunque las desconfianzas persisten y las condiciones impuestas figuran como barreras para la cristalización de un acuerdo sólido.

La liberación de prisioneros estadounidenses resulta prioritaria para Washington, mientras que para Caracas cualquier acuerdo debe redundar en algún tipo de alivio económico y legitimación internacional.

La oposición venezolana también juega un papel relevante en este escenario y su escepticismo respecto a acuerdos sin garantías de transición política y democracia condiciona la posibilidad de entendimientos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.