
Angie Urrego es una colombiana que vive en Estados Unidos y que, desde allá, emprendió un ambicioso proyecto: construir una casa con seis apartamentos en su país natal. Su historia ha llamado la atención en redes sociales por mostrar cómo, con disciplina y ahorro, fue levantando su vivienda poco a poco, tal como lo contó en su perfil de TikTok.
(Vea también: Colombianos que viajen a EE. UU. tendrán que dejar costosa garantía de que se devolverán)
@angieurrego088 Primeramente gracias a Dios, mi papá y mi primo. Les cuento como fue el proceso y los precios de mi casa en Colombia, trabajando desde usa, les comparto con la idea de que se motiven, siempre se inicia con poco, lo importante es dar el primer paso y el resto del camino lo pone Dios, espero que con este video pueda guiarlos y darles una idea del presupuesto, gracias por todo es apoyo que me han dado ♥️ quiero darles todos los tips que me han ayudado 🙌🏻 yo también quiero que cumplan sus sueños 🏡♥️✨🙏 #casa #costo #colombia #migrantes #usa #sueñoamericano #viral #mesera #metas #motivacion ♬ sonido original – Angie Urrego
Según narró Urrego, al comenzar su proceso estableció una meta de ahorro de 1.000 dólares mensuales, lo que equivale a unos 4 millones de pesos. Cuando alcanzó los 5.000 dólares, es decir, unos 20 millones, consiguió con ayuda de su padre un lote de 7 por 14 metros, cuyo costo fue de 12.000 dólares (48 millones de pesos).




Desde ese momento, su papá la apoyó con la promesa de compraventa, las escrituras, la carta de propiedad y los permisos de construcción. Durante el primer año se enfocó en ese proceso legal y administrativo, detalló la colombiana en sus videos.
En el segundo año, aumentó su ahorro mensual a 2.000 dólares (cerca de 8 millones de pesos) y empezó la construcción del primer piso. Explicó que ella misma hizo los planos gráficos y un ingeniero se encargó de los estructurales. Además, contrató a su primo como encargado de obra, con un pago por metros cuadrados. Esa decisión fue clave para definir costos desde el principio.
Entre los puntos del contrato mencionó estructuras, plancha, acabados, puntos de agua y luz, así como baños, cocina y fachada. En mano de obra del primer apartamento se invirtieron 20 millones de pesos, mientras que el material, incluidos los acabados, costó 50 millones. En total, el primer apartamento tuvo un costo de 70 millones.
El tercer año, Urrego ahorró 3.000 dólares mensuales (unos 12 millones de pesos), logrando un total de 36.000 (casi 144 millones de pesos). Con ese dinero construyó el segundo piso, que incluyó dos apartamentos de dos habitaciones cada uno. Cada uno costó 50 millones, según relató.
No se detuvo ahí. En el cuarto año, decidió construir un tercer piso con un apartamento más grande, por 60 millones. Además, aprovechó la parte inferior para hacer un sótano donde construyó un apartaestudio, con una inversión de 40 millones.
En total, la colombiana destinó 376 millones de pesos para sus seis apartamentos. “Siempre se inicia con poco, lo importante es dar el primer paso”, concluyó Angie en su video, donde espera motivar a otros migrantes a invertir con orden y perseverancia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO