Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 25, 2025 - 9:40 am
Visitar sitio

¿Se está avanzando finalmente hacia la transformación de la MMAS (Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad) en Haití? En cualquier caso, ese es el deseo expresado por Estados Unidos. Tras más de tres meses de misión en Haití, el encargado de negocios estadounidense Henry Wooster rompe su silencio y hace balance de la línea política de Washington con respecto a Haití. Su declaración data del 22 de agosto. Una línea centrada especialmente en la seguridad, la estabilidad y la organización de elecciones. Estados Unidos tampoco descarta la idea de una reorganización de esta Misión, desplegada en Haití desde hace más de un año.

Con el corresponsal de RFI en Puerto Príncipe, Peterson Luxama

Desde la llegada de Donald Trump al poder, esta es una de las pocas ocasiones en las que Estados Unidos se pronuncia sobre la misión desplegada en Haití para luchar contra las bandas. Henry Wooster, el encargado de negocios estadounidense, ha reconocido las limitaciones de la MMAS, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, y ha destacado su falta de personal y de medios.

Washington aboga ahora por un “reajuste” de la misión. El objetivo: transformarla en una estructura diferente, verdaderamente capaz de restablecer la seguridad. Según el diplomático, los kenianos, que dirigen la misión, “han hecho todo lo que se les ha pedido”, pero los resultados siguen siendo insuficientes.

Lee También

Leer tambiénUn año después de su despliegue en Haití, la desilusión por la misión de seguridad liderada por Kenia

Muchas inversiones para pocos resultados

Estados Unidos afirma haber invertido ya 835 millones de dólares en la MMAS, además de los 248 millones concedidos a la policía haitiana desde 2021. Pero ya no quiere soportar solo esta carga. Henry Wooster hace un llamamiento a la ONU y a sus Estados miembros para que financien una futura oficina de apoyo encargada de coordinar los esfuerzos en materia de seguridad.

El diplomático asegura que las autoridades haitianas participan en las conversaciones, incluso en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde se está preparando una hoja de ruta en materia de seguridad. Henry Wooster afirma: “La era de la impunidad ha terminado”. Y resume la posición estadounidense con esta frase: “La estabilidad de Haití es importante para Estados Unidos, pero el futuro del país sigue estando en manos de los haitianos”.

Cabe recordar que, en febrero de 2025, Estados Unidos solicitó la congelación de su contribución financiera a esta misión, que ascendía a unos 13 millones de dólares, lo que se consideró un duro golpe para la misión, ya de por sí infrafinanciada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.