Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 25, 2025 - 12:33 pm
Visitar sitio

El Ministerio de Salud de Brasil anunció el 24 de octubre un preocupante balance sobre una serie de intoxicaciones mortales asociadas al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol. Según este organismo oficial, hasta esa fecha se habían registrado al menos 15 personas fallecidas y 58 casos confirmados de intoxicación. La amplia cobertura de estos datos divulgados por el Ministerio, permiten dimensionar el impacto del suceso en diferentes regiones del país sudamericano.

En la actualización más reciente, la entidad de salud reportó que hay otros 50 casos bajo investigación para determinar si las personas afectadas también estuvieron expuestas a metanol en las bebidas que consumieron. Paralelamente, los equipos médicos y administrativos han descartado 635 diagnósticos luego de los respectivos análisis clínicos, evidenciando el rigor con el que las autoridades siguen cada posible caso y la amplitud de la emergencia producida por la presencia de metanol.

La incidencia de las muertes e intoxicaciones revela una distribución desigual entre los estados. El estado de São Paulo, el de mayor población en Brasil, concentra la mayor cantidad de víctimas, con 9 fallecimientos y 44 casos confirmados únicamente en su territorio. Por su parte, Pernambuco y Paraná reportan, cada uno, tres muertes por la ingesta de alcohol adulterado. Además, existen nueve casos mortales adicionales que continúan bajo revisión para determinar si la causa fue efectivamente la misma. Estos datos, precisados por el Ministerio de Salud, muestran la gravedad y extensión territorial del problema.

Ante la magnitud de la situación, el Ministerio de Salud de Brasil ha determinado abrir una sala de situación de carácter extraordinario. Esta instancia brinda actualizaciones tres veces a la semana y tiene como propósito vigilar de forma permanente la aparición de nuevos episodios de intoxicación por metanol en todo el país. Tal dispositivo permite una mejor articulación interinstitucional y una respuesta más ágil ante la crisis.

Lee También
Lee También

Los primeros indicios de intoxicación masiva por metanol se hicieron públicos a fines de septiembre, punto de partida desde el cual distintas autoridades sanitarias han tomado acciones coordinadas para investigar exhaustivamente la cadena de producción y distribución de las bebidas alcohólicas adulteradas. El Ministerio de Salud, a partir de estos antecedentes, dirige esfuerzos orientados no solo a la identificación de responsables sino también a la prevención de futuras afectaciones, conscientes del alto riesgo que representa el metanol en la fabricación ilícita de licores.

¿Qué daños puede provocar el consumo de metanol?

Los lectores suelen preguntarse sobre los efectos concretos que el metanol puede desencadenar en el organismo. Esta pregunta es clave ya que la intoxicación por metanol se ha relacionado con consecuencias devastadoras para la salud, conforme a los reportes señalados en el artículo. Comprender el alcance de estos daños resulta fundamental para dimensionar la urgencia de las medidas tomadas por las autoridades brasileñas y para motivar la precaución ciudadana en torno al consumo de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia.
El metanol es una sustancia química que, en el contexto de la producción ilícita de licores, puede originar afectaciones irreversibles e incluso mortales en quienes lo ingieren. Las investigaciones y casos mencionados por el Ministerio de Salud en Brasil subrayan la gravedad de este tipo de intoxicación, y destacan la necesidad de mantenerse informado y alerta ante posibles riesgos asociados a la adulteración de bebidas.

* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.