
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió recientemente una alerta sanitaria de gran alcance que ha causado preocupación entre los consumidores. La entidad ordenó la retirada inmediata de un lote de arroz congelado de la reconocida marca Iceland, tras descubrir irregularidades que podrían poner en riesgo la salud de personas con alergias alimentarias.
(Vea también: ¿Se viene nuevo paro arrocero en Colombia? Acuerdo parece que no les gustó a promotores)
El producto afectado corresponde al arroz ‘4 Golden Savoury Rice Steam Bags’, comercializado en paquetes de 600 gramos, cuyo etiquetado indica como fecha de consumo preferente el 16 de noviembre de 2025.
Aunque la advertencia se originó en julio de 2024, el amplio margen de caducidad del producto llevó a las autoridades a mantener activa la alerta, considerando que muchos consumidores aún podrían tenerlo almacenado en sus alacenas.




El aviso se difundió inicialmente gracias a un informe de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido y, posteriormente, se compartió a nivel internacional a través de la Red Internacional de Alerta de Seguridad Alimentaria (INFOSAN).
¿Por qué retirarán lote arroz en España?
El hallazgo que motivó la decisión no está relacionado con una contaminación del alimento ni con fallos en su conservación, sino con un problema de etiquetado.
Tras varios análisis, se comprobó que el arroz podría contener alérgenos graves como crustáceos, pescado, moluscos y leche, los cuales no aparecen en la lista de ingredientes del envase. Esta omisión es especialmente preocupante, ya que para las personas alérgicas a estos componentes, su ingesta puede resultar peligrosa e incluso mortal.
La empresa responsable, cuya planta productora se encuentra en Bélgica, colaboró con las autoridades en la retirada del lote afectado, asegurando que se tomarán medidas para corregir el error y reforzar los controles de calidad en la cadena de producción y etiquetado.
No obstante, mientras tanto, se han desplegado operativos para garantizar que el producto desaparezca de los puntos de venta en todo el país.
En un primer momento, se confirmó que la distribución se concentró en regiones como Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.
Sin embargo, la AESAN no descarta que los paquetes hayan llegado a otras comunidades, razón por la cual recomienda a todos los consumidores revisar cuidadosamente sus despensas para identificar si poseen este producto en casa.
La recomendación de las autoridades sanitarias de España es clara:
- Las personas con alergias a crustáceos, pescado, moluscos o leche deben evitar de manera tajante el consumo del arroz retirado.
- En caso de tener el producto, lo mejor es desecharlo inmediatamente, sin abrirlo ni arriesgarse a consumirlo.
En contraste, para aquellos que no presentan estas alergias, la AESAN aclara que el consumo del arroz no supone un peligro para la salud, ya que la irregularidad radica exclusivamente en la falta de información sobre los posibles alérgenos en el etiquetado.
Este caso pone en evidencia la importancia del correcto etiquetado de los alimentos. Más allá de la calidad nutricional o de la seguridad microbiológica, la transparencia en la información que aparece en los envases es vital para proteger a la población vulnerable.
Una simple omisión puede significar un riesgo enorme para quienes padecen alergias alimentarias, que en Europa afectan a millones de personas y cuya prevalencia continúa en aumento.
La AESAN reiteró su compromiso de vigilar y garantizar la seguridad alimentaria en España, recordando que la colaboración de los consumidores es esencial en situaciones de alerta. Revisar los productos adquiridos, prestar atención a las fechas de consumo y seguir las recomendaciones de las autoridades son pasos clave para prevenir incidentes.
En definitiva, la retirada del ‘4 Golden Savoury Rice Steam Bags’ de Iceland es una medida preventiva y necesaria. Aunque para la mayoría de la población el producto no presenta riesgos, para las personas alérgicas puede marcar la diferencia entre la salud y una reacción grave. El mensaje de las autoridades es contundente: extremar precauciones, revisar la despensa y, en caso de duda, abstenerse de consumirlo
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO