¿Se viene nuevo paro arrocero en Colombia? Acuerdo parece que no les gustó a promotores
Desde el Gobierno Nacional se le dio el visto bueno al pacto entre Fedearroz e Induarroz, pero no fue bien recibido en los líderes de las movilizaciones.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Referencia de arroz (Getty images)
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: Blu Radio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Este artículo fue curado por Diego Rey
Sep 2, 2025 - 9:57 pm
Siguen las divisiones en el sector arroz y los promotores del paro están ambientando nuevas movilizaciones en medio de lo que consideran es una “evasión” de los acuerdos del paro por cuenta de la decisión del gobierno de avalar acuerdos entre la industria y el gremio de los productores.
La Superintendencia de Industria y Comercio acaba de avalar la firma de un acuerdo para establecer precios mínimos de compra del arroz que fue negociado entre la Cámara Induarroz de la Andi y Fedearroz.
“Estamos entonces ante la aplicación de una excepción en materia de libre competencia que busca garantizar la estabilidad económica de un sector que es esencial para nuestra economía y el cual se encuentra dirigido precisamente a brindar garantías a los productores de arroz con el fin de asegurarles un ingreso mínimo por su producción y que les permita mantenerse en el tiempo como base de nuestra seguridad alimentaria”, dijo la Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque durante un encuentro de socialización en Yopal.
El acuerdo contó también con un concepto previo favorable del Ministerio de Agricultura, que fue determinante para que la SuperIndustria le diera vía libre al acuerdo.
Qué pasa con los arroceros
¿Cuál es el problema entonces? Que, según Dignidad Arrocera, el colectivo que promovió el paro, este acuerdo implica precios mínimos que están entre 10 % y 16 % por debajo de lo acordado durante el paro y por debajo de la resolución que firmó el Ministerio de Agricultura sobre el arroz paddy verde.
Según el colectivo, en algunas regiones el precio podría ser inferior al que se ofrecía antes del paro.
“En estas condiciones Dignidad Arrocera, Dignidad Agropecuaria y otras organizaciones que son parte del Comité Nacional de Paro Arrocero, hemos tomado la decisión de promover la realización de reuniones en las regiones para consultar a los arroceros colombianos frente a las acciones a realizar, acudir ante las autoridades respectivas a demandar la nulidad de la Resolución SIC número 65722 de 2025, exigir el cumplimiento de la Resolución 241 del Ministerio de Agricultura y denunciar ante la opinión pública del país la violación e incumplimiento de los acuerdos que permitieron el levantamiento del paro arrocero y la actitud débil e inconsecuente del gobierno nacional, que terminó cediendo ante los intereses y abusos de la gran molinería”, señalaron los colectivos en un comunicado.
Según los promotores, el paro y el ‘saboteo’, pueden llevar “nuevas acciones de movilización” por parte de los productores.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí