Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
En octubre de 2025, la industria de motocicletas en Colombia atravesó un mes relevante, según lo registrado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). De acuerdo con estas fuentes, durante ese mes se matricularon 98.789 motocicletas nuevas, lo que significó que el mercado experimentó un crecimiento del 33,02% en comparación con octubre de 2024. Esta cifra evidencia una dinámica positiva y sostenida dentro del sector, que mantuvo su impulso a lo largo de los primeros meses del año.
El informe conjunto de ANDI y Fenalco también señala que, en el acumulado comprendido entre enero y octubre de 2025, la industria alcanzó un notable avance del 36,50% en relación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a pesar de este panorama favorable durante el año, los datos mensuales revelaron un pequeño descenso en octubre: el registro muestra un decrecimiento del -3,93% respecto a septiembre de 2025. Este leve retroceso sugiere la existencia de ciertos ajustes habituales en el comportamiento del mercado a corto plazo, a pesar de la fortaleza que ha caracterizado al sector durante todo el año.
Al analizar la distribución del mercado por segmentos, se observa que las motocicletas con cilindrada entre 101 y 125 centímetros cúbicos (CC) mantuvieron la preferencia del consumidor, representando el 48,65% de los registros durante octubre. El segmento entre 151CC y 200CC ocupó la segunda posición con una participación del 25,52%. Estas cifras reflejan la inclinación de los compradores colombianos hacia motocicletas de baja y media cilindrada, posiblemente debido a factores como el precio, el rendimiento y la funcionalidad para la movilidad urbana.
En cuanto a las marcas, el informe destaca que BAJAJ lideró los registros del mes, con una cuota de 17,88%. Le siguieron AKT y SUZUKI, con participaciones de 15,73% y 15,09%, respectivamente. Se subraya además el rápido impulso de la marca HERO, que presentó la mayor variación anual dentro del top 10, con un impresionante incremento del 113,14% en comparación con el año anterior. En el ámbito de los modelos, la AK125NKD EIII de AKT fue la motocicleta más matriculada, con 7.107 unidades.
El estudio territorial reveló una importante concentración en tres de los principales departamentos del país: Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, que en conjunto sumaron el 44,12% del total nacional de motocicletas nuevas. En el ámbito municipal, Sabaneta, Funza y El Cerrito lideraron los registros, reflejando la tendencia de concentración en zonas con alta actividad comercial y poblacional. Finalmente, el análisis resalta que durante lo corrido de 2025, el promedio mensual de motocicletas nuevas registradas ascendió a 89.905, lo que demuestra una demanda sostenida dentro del contexto del transporte colombiano.
¿Por qué el segmento de motocicletas entre 101CC y 125CC domina el mercado colombiano?
La marcada preferencia de los compradores por motocicletas con cilindrada entre 101 y 125 centímetros cúbicos muestra la relevancia de este segmento en la industria local, según los datos entregados por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco. Esta tendencia puede estar relacionada con factores como el equilibrio entre costo, eficiencia en consumo de combustible y adaptación a las necesidades de movilidad urbana, aunque el informe solamente detalla la participación porcentual.
Además, la preferencia por motocicletas de baja y media cilindrada podría responder, dentro del contexto nacional, a las prioridades de quienes buscan soluciones de transporte accesibles y eficientes frente a la congestión de las ciudades. El dominio de este segmento sugiere que la industria debe enfocar parte de su oferta y estrategias hacia los usuarios que consideran estos atributos fundamentales en su decisión de compra.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO