Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
"Las Fórmulas de Cornhelio", una producción de la Compañía Cabra Producciones, emerge como una de las apuestas más entrañables e integradoras de la agenda cultural de Bogotá. Programada para el sábado 23 de agosto de 2025 en el emblemático Teatro El Parque, esta obra se distingue por reunir ternura, humor y un poderoso mensaje sobre el amor propio, orientado a toda la familia y al público general. Según información oficial de la programación cultural de la ciudad, su objetivo central es generar un espacio de introspección sobre la autoaceptación, un tema que cobra cada vez mayor importancia en el contexto social y educativo actual.
Bogotá cuenta con una larga y sólida tradición de promoción de las artes escénicas, en la que entidades como el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) han desempeñado un papel clave. IDARTES impulsa y visibiliza producciones culturales diversas, facilitando el desarrollo de compañías locales y proyectando la capital como un referente en la integración social a través del arte. De acuerdo con informes del Distrito, la oferta cultural habitual abarca teatro, música, talleres y distintos eventos públicos diseñados para democratizar el acceso a la cultura y fomentar la cohesión ciudadana.
"Las Fórmulas de Cornhelio" relata la historia de un científico curioso dedicado a encontrar la fórmula de la juventud dentro de un camión de helados de brócoli, acompañado por Angélica, una niña que a través de la trama descubre que el verdadero secreto radica en el amor propio. Este argumento pone en primer plano conceptos como la autoaceptación y la autoestima, pilares fundamentales para el bienestar emocional, especialmente en la infancia y la adolescencia. Tal como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el desarrollo de competencias socioemocionales a través de las artes permite fortalecer la identidad y la resiliencia, fundamentales tanto a nivel personal como colectivo.
La pertinencia de emplear el teatro como vehículo de transmisión de valores ha sido respaldada por estudios de la Universidad Nacional de Colombia, que reconocen el potencial pedagógico de las artes escénicas en la formación de niños y jóvenes. En línea con esto, "Las Fórmulas de Cornhelio" se suma a una tendencia internacional que reconoce en el arte una herramienta efectiva para abordar problemas sociales y emocionales articulando el entretenimiento con la enseñanza.




Más allá del escenario, la obra se inscribe en el marco de programas culturales promovidos por el Distrito, como el Festival Bogotá Concertante-Bach, orientados a la gratuidad o bajo costo y a la inclusión de distintos sectores de la sociedad. El Ministerio de Cultura de Colombia subraya que iniciativas de este tipo son esenciales para fortalecer la identidad local y nacional y para reducir las brechas en el acceso a la formación artística. Así, el acceso a experiencias culturales no solo satisface necesidades de ocio, sino que también sostiene procesos de integración social y desarrollo humano.
El mensaje central sobre el amor propio resulta especialmente relevante en un contexto donde la salud mental ha escalado entre las prioridades tanto a nivel nacional como internacional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la promoción de la salud mental debe incluir estrategias de prevención y educación, encontrando en el arte un canal idóneo para sensibilizar, prevenir y fortalecer capacidades emocionales en la población. Por tanto, propuestas como "Las Fórmulas de Cornhelio" no solo contribuyen al disfrute cultural, sino que también desempeñan un papel en la prevención y la pedagogía de los cuidados emocionales.
En tiempos de transformación digital y consumo acelerado de contenidos, el teatro en vivo –como el que promueve Cabra Producciones– reivindica una experiencia de encuentro, reflexiva y humanizadora, que reafirma la vigencia del arte como un espacio de identidad y resistencia cultural. Estas propuestas no solo construyen ciudadanía, sino que abren la puerta a investigaciones futuras sobre el impacto tangible que el arte tiene en el bienestar y el comportamiento social de las nuevas generaciones.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿En qué consiste la educación socioemocional y por qué es importante para los niños?
La educación socioemocional es el proceso mediante el cual los individuos desarrollan habilidades para comprender y manejar sus emociones, establecer relaciones sanas y tomar decisiones responsables. Según la UNESCO, integrar este tipo de educación desde edades tempranas contribuye significativamente al bienestar, la resiliencia y la capacidad para enfrentar retos y frustraciones. Su importancia radica en que los niños con competencias emocionales fortalecidas tienden a tener mayores niveles de autoestima y a establecer vínculos sociales saludables, factores que impactan positivamente en su trayectoria escolar y personal.
En el contexto escolar y familiar, incluir actividades de teatro, música y arte resulta clave para estimular el desarrollo socioemocional. Obras como "Las Fórmulas de Cornhelio" ejemplifican cómo este tipo de experiencias trascienden el entretenimiento, promoviendo una reflexión crítica sobre el valor propio e impulsando entornos educativos que van más allá de la instrucción académica tradicional.
¿Cómo puede el público acceder a la programación cultural de Bogotá y qué beneficios tiene participar en estos eventos?
El acceso a la programación cultural de Bogotá se facilita a través de plataformas digitales del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y los canales oficiales del Distrito, donde los ciudadanos pueden consultar la agenda de actividades, reservar entradas y encontrar información sobre eventos gratuitos o de bajo costo. Esta accesibilidad responde a políticas públicas orientadas a democratizar la cultura y asegurar que personas de todos los sectores tengan oportunidades iguales de participación.
Participar en estos eventos contribuye no solo al enriquecimiento personal, sino también al fortalecimiento del tejido social, la convivencia y el sentido de pertenencia a la ciudad. La UNESCO y el Ministerio de Cultura subrayan que la asistencia a actividades artísticas promueve el respeto a la diversidad, la creatividad y la solución pacífica de conflictos, haciendo del arte un componente clave para el desarrollo sostenible e integral de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO