Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 8:49 pm
Visitar sitio

La esperada llegada de la obra musical “El Principito”, inspirada en el célebre libro homónimo de Antoine de Saint-Exupéry, marcará un momento clave en la agenda cultural de Bogotá. Desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, el Teatro Colón —uno de los escenarios más emblemáticos del país según información de su sitio oficial— acogerá este montaje multidisciplinario, que reúne a más de 30 artistas en escena. La adaptación, construida a partir de fragmentos seleccionados del texto literario, propone una experiencia profundamente artística y reflexiva, respaldada por una escenografía que evoca la atmósfera cargada de simbolismos del libro original (fuente original).

La inclusión de la obra en este teatro representa una apuesta por ampliar la circulación cultural en Colombia, llevando el espíritu universal de “El Principito” a un público diverso. La producción no solo destaca por el alto rigor artístico de sus intérpretes, sino también porque convierte al Teatro Colón en un punto de encuentro para la reflexión y el diálogo en torno a temas universales como la inocencia, la amistad y la comprensión de la condición humana. Tal como señala un análisis literario de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, el texto original ha generado, por décadas, distintas lecturas filosóficas sobre el sentido de la vida y la importancia de no perder la capacidad de asombro.

Para facilitar el acceso al evento, la organización ha dispuesto funciones en diferentes horarios y precios de boletería que oscilan entre $79,000 y $159,000, además de opciones especiales para grupos corporativos. Este enfoque, de acuerdo con el Observatorio Cultural Bogotá, se alinea con estrategias internacionales que buscan acercar producciones de calidad a públicos de todas las edades, en especial a familias y niños desde los dos años, democratizando así el acceso a manifestaciones artísticas relevantes.

La llegada de “El Principito” al escenario capitalino no solo celebra la vigencia y adaptabilidad del libro, que según la UNESCO ha sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos, sino que también visibiliza su papel en contextos formativos y sociales. Estudios académicos citados remarcan cómo la obra fomenta el desarrollo emocional y la reflexión ética, al tiempo que ofrece una crítica a las convenciones y racionalidad propias del mundo adulto.

Lee También

Este montaje surge en un momento oportuno para la escena cultural nacional, que según el informe del Ministerio de Cultura 2024, busca revitalizarse con creaciones que fusionan la tradición literaria con nuevas formas de expresión escénica. Así, más que una simple adaptación del clásico universal, la puesta en escena constituye una plataforma de diálogo sobre el valor del arte y el teatro en la consolidación de identidades colectivas y la promoción de la convivencia cultural en Colombia y en Latinoamérica. Las entradas están disponibles en la plataforma Tuboleta, con la garantía de contar con localidades numeradas, lo que asegura condiciones cómodas y seguras para todos los asistentes.

¿Por qué es importante la escenografía en una adaptación teatral de “El Principito”?
La escenografía juega un papel central en la adaptación teatral de “El Principito”, ya que es a través de los elementos visuales y simbólicos del escenario como se logra trasladar al público al universo poético creado por Antoine de Saint-Exupéry. Según el análisis literario de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes citado en el texto, esta dimensión visual es esencial para evocar la atmósfera y los significados ocultos de la obra, permitiendo que la audiencia viva una experiencia inmersiva. El montaje presentado en el Teatro Colón, con una escenografía minuciosamente diseñada, busca ser fiel al espíritu del libro original y enriquecer la interpretación de su mensaje fundamental.

¿A partir de qué edad pueden asistir los niños a la obra “El Principito” en el Teatro Colón?
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Cultural Bogotá y la organización de la obra, se recomienda la entrada para niños desde los dos años de edad. Esto responde al carácter inclusivo de la puesta en escena, que adapta elementos del relato y de la musicalización para ser accesibles y atractivos tanto para el público infantil como adulto. Permitir la participación de niños pequeños en producciones de este calibre contribuye no solo al desarrollo de la sensibilidad artística desde edades tempranas, sino también a fortalecer la experiencia cultural en familia y la comprensión colectiva de las enseñanzas del “Principito”.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.