Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 12:30 pm
Visitar sitio

La inauguración del Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM) el 26 de septiembre reunió una selección artística que atrajo a públicos diversos, desde niños hasta personas mayores. Las obras “Sueño” de la compañía Criolla y “Pareidolia”, presentadas en el Teatro Fundadores, lograron una respuesta muy positiva entre los asistentes, de acuerdo con los organizadores del evento. Estas funciones iniciales han sido destacadas por su capacidad para crear un ambiente integrador donde convergen diferentes generaciones y expresiones culturales, evidenciando cómo el teatro puede convertirse en un espacio de encuentro y diálogo social entre públicos variados, según reporta la fuente original.

En esta edición, el FITM refuerza su vocación social a través de alianzas con instituciones educativas y entidades sociales. Un ejemplo de este compromiso es la realización de cinco funciones de la obra “Romeo y Julieta de Bolsillo”, producida por la compañía argentina Criolla, en cuatro colegios. Esta programación tiene un enfoque pedagógico y busca acercar a los jóvenes al arte escénico desde etapas tempranas. Además, se han desarrollado actividades inclusivas, como la función de “Carnaval de los Animales”, a la que asistieron adultos mayores de la Fundación Hogar de Paso Mi Jesús, en compañía de la Orquesta Sinfónica de Caldas y la agrupación La Llave Maestra, mostrando así la dimensión comunitaria del festival.

El FITM, que celebra su 57ª edición, representa una tradición cultural sólida, aunque no exenta de dificultades financieras, desafío común entre festivales latinoamericanos. La organización informa que su presupuesto asciende a $2.500 millones, cifra sustentada en aportes directos y donaciones en especie. Entre los socios más relevantes para 2025 destaca el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música de España, encargado de asumir costos significativos asociados a la presencia de artistas españoles e incentivar el intercambio internacional. Otros apoyos importantes provienen del programa PICE de Acción Cultural Española, el Ministerio de las Culturas, que aporta $440 millones, la Alcaldía de Manizales, con $250 millones, y organismos locales, si bien aún se reporta un déficit financiero pendiente.

Esta forma de financiamiento del FITM refleja un modelo colaborativo que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), constituye la base para la sostenibilidad de los festivales escénicos. El informe “Cultura y sostenibilidad financiera” de 2023 destaca la relevancia de integrar recursos públicos y privados, junto con donaciones en especie y alianzas globales, para proteger estos eventos frente a la inestabilidad de los fondos nacionales.

Lee También

Adicionalmente, el festival potencia su impacto educacional y comunitario al democratizar el acceso al teatro. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un estudio de 2024, resalta que este acceso universal favorece tanto la cohesión social como el bienestar emocional de las comunidades beneficiadas. Así, se fortalece la justificación de los presupuestos culturales, incluso en contextos de restricciones económicas, demostrando que la cultura es esencial para el desarrollo social contemporáneo.

Los organizadores del FITM invitan a la ciudadanía a apoyar el evento con su asistencia, subrayando que una participación activa del público es clave para transformar el teatro en una experiencia colectiva vital. Este respaldo de la comunidad resulta fundamental para mantener la vigencia y resiliencia del sector artístico de Manizales, especialmente ante las dificultades recientes provocadas por crisis económicas y sanitarias.

En conclusión, el FITM consolida en 2025 su papel como referente latinoamericano del arte escénico y modelo de gestión colaborativa. La coordinación entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil se convierte en fundamento para preservar la continuidad y la relevancia cultural del festival ante los desafíos actuales, tal como señala la fuente original consultada.

¿Qué elementos hacen que un festival artístico sea sostenible a largo plazo?
La sostenibilidad de festivales como el FITM requiere más que solo recursos financieros: depende de la conjunción de apoyos públicos, privados y de la creación de alianzas internacionales. Según el informe de la UNESCO citado en el artículo, estos factores permiten enfrentar la volatilidad económica que afecta a muchos eventos culturales, especialmente en América Latina. Además, la participación consistente de la comunidad, tanto en asistencia como en apoyo logístico, es vital para la permanencia del proyecto cultural.
Un modelo sostenible también implica adaptarse a las necesidades contemporáneas, como la inclusión, la democratización del acceso y la formación de público joven. Iniciativas pedagógicas y colaboraciones con instituciones educativas, descritas en el FITM, fortalecen la resiliencia del evento y su conexión con la sociedad local, construyendo una base a largo plazo para su continuidad.

¿Por qué es importante la educación artística en la formación de las nuevas generaciones?
La educación artística cumple un papel fundamental en el desarrollo integral de niños y jóvenes. Según lo detallado en el artículo, llevar obras de teatro a colegios y experiencias de arte escénico a poblaciones diversas fomenta habilidades cognitivas, sensibilidad social y creatividad en los estudiantes. Esta presencia del arte en entornos educativos apoya la construcción de lazos comunitarios y refuerza valores culturales compartidos.
Estudios como el citado de la Universidad Nacional Autónoma de México demuestran que la exposición temprana a las artes escénicas impacta positivamente no solo en el aprendizaje académico, sino también en el bienestar emocional de la juventud. Por ello, la inclusión de programas artísticos en escuelas se consolida como una estrategia valiosa para transformar y enriquecer el tejido social.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.