La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que iniciará averiguaciones por la cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Bogotá, luego de que miles de fanáticos quedaran sin espectáculo este sábado 27 de septiembre en el estadio Vive Claro. En un mensaje publicado en su cuenta de X, la superintendente Cielo Rusinque Urrego informó: “En relación con la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la Superintendencia de Industria y Comercio adelantará las averiguaciones pertinentes y de encontrarlo procedente tomará las medidas que estén dentro de sus facultades para garantizar la protección de los consumidores”.
La funcionaria explicó que la entidad verificará las razones por las que se suspendió el evento y exigirá a los promotores del show entregar información clara sobre una eventual reprogramación o sobre la cancelación definitiva del mismo. También anunció que la SIC estará atenta a que se cumplan las políticas de devolución del dinero en caso de que no se realice una nueva fecha.
La decisión se produce después de que la noche del sábado más de 40.000 asistentes se encontraron con que el espectáculo del rapero estadounidense no se llevaría a cabo. Desde tempranas horas del día, los seguidores habían hecho fila para ingresar al coliseo, pero las puertas permanecieron cerradas y no había confirmación sobre el inicio del evento. Hacia las 9:00 p. m., las cuentas oficiales de la gira internacional publicaron un mensaje en inglés: “Tonight’s Grand National Tour show at Vive Claro in Bogota, CO has been cancelled”. El anuncio generó desconcierto en los asistentes, muchos de los cuales permanecían esperando a las afueras del recinto.
(Vea también: Shakira, Guns N’ Roses y más artistas que tendrán conciertos en Vive Claro: ¿qué va a pasar?)




Se debe destacar que, incluso, a quienes ya habían entrado al escenario se les ordenó desalojarlo. Según videos difundidos en redes sociales, personal de logística comunicó con un altavoz que, por “problemas técnicos de producción”, el evento debía cancelarse. Las imágenes mostraban a grupos de fanáticos retirándose entre la confusión y la molestia por no recibir mayores explicaciones.
La superintendente reiteró en sus redes que, debido a la situación, desde la entidad se “velará porque los promotores brinden la información correspondiente sobre la eventual reprogramación o cancelación definitiva del espectáculo y lo que se derive de ello”.
¿Por qué cancelaron el concierto de Kendrick Lamar en Bogotá?
Por su parte, la empresa Páramo Presenta, productora del espectáculo, emitió un comunicado en el que indicó: “Lamentamos informar que, debido a dificultades logísticas del promotor y del recinto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta. El artista estaba listo para presentarse”. El mensaje buscó dejar en claro que la cancelación no estuvo relacionada con el rapero.
En ese mismo pronunciamiento se informó que los reembolsos a quienes adquirieron las entradas en Ticketmaster se realizarán de manera automática, utilizando el método de pago original. Para quienes compraron por medio de terceros, se aclaró que deberán gestionar el proceso directamente con ellos. Finalmente, la organización expresó: “Entendemos la frustración que esta situación ha generado. Live Nation, OCESA y Páramo Presenta ofrecemos disculpas a los fans y al artista por los inconvenientes ocasionados”.
Aunque la productora responsabilizó a dificultades logísticas, versiones sugirieron que la suspensión pudo estar relacionada con decisiones de seguridad. Noticias Caracol conoció que, al parecer, el Puesto de Mando Unificado (PMU) y la Policía Metropolitana de Bogotá no habrían autorizado el evento.
La cancelación generó especial impacto porque esta era la primera presentación de Kendrick Lamar en Bogotá. El artista, considerado uno de los raperos más influyentes de su generación, tiene en su trayectoria 17 premios Grammy y es el primer músico de hip hop en recibir un Premio Pulitzer. El concierto hacía parte del Grand National Tour, con el que visita varios países y que ahora quedó suspendido en Colombia. Un día antes de la cancelación, Kendrick Lamar había sido visto en Bogotá en una galería de arte. El hecho fue compartido en redes sociales por los organizadores, como parte de la promoción de su llegada al país. Ese material aumentó la expectativa entre los fanáticos que esperaban su debut en un escenario colombiano.
(Lea también: Páramo dio la cara por cancelación de Kendrick Lamar y dijo qué pasará con las boletas)
Los precios de las boletas para el evento en la capital iban desde 229.000 hasta 699.000 pesos más el costo de servicio. Por lo pronto, la SIC, en su pronunciamiento, dejó claro que verificará que se cumpla lo anunciado por la productora en materia de reembolsos.
Las denuncias en redes dejaron ver que la noche del 27 de septiembre estuvo marcada por la falta de información. Según lo anunciado por Páramo, las puertas debían abrirse a las 4:00 p. m., pero los seguidores denunciaron que habían pasado varias horas sin que se permitiera el ingreso. La incertidumbre creció hasta que finalmente se comunicó la cancelación. En redes sociales circularon mensajes de asistentes que relataban cómo fueron llamados a salir del recinto sin que se les diera una explicación concreta. Otros aseguraron que nunca se les permitió entrar.
La SIC insistió en que su labor será garantizar la transparencia en la información y la protección de los derechos de los consumidores. La entidad también precisó que, en caso de hallar incumplimientos, aplicará las medidas que la ley le permita.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO