El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El próximo sábado 27 de septiembre, la ciudad de Bogotá será testigo del primer concierto en solitario de Kendrick Lamar en el país, como parte de su “Grand National Tour”. Considerado uno de los artistas más relevantes del hip hop actual, Lamar, oriundo de Compton, California, ha alcanzado la cima de la industria musical con 22 premios Grammy y el prestigioso premio Pulitzer de música, sellando su importancia en el escenario internacional. La apertura estará a cargo de CA7RIEL y Paco Amoroso, dos innovadores músicos argentinos que han llamado la atención tanto por su propuesta experimental como por su éxito en el popular formato de conciertos “Tiny Desk” hace casi un año, según reporta Billboard.
Este recital en la capital colombiana destaca por el esperado despliegue en vivo de “Not Like Us”, la canción más premiada en la historia de los Grammy dentro del género rap, con cinco galardones, incluyendo “Canción del año” en la ceremonia prevista para febrero de 2025, como detalla la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos. Más allá de su éxito musical, este tema concentra la atención mediática por haber sido el clímax de la controversia pública entre Lamar y el rapero canadiense Drake, una confrontación que ha mantenido expectante tanto al público como a la prensa desde finales de 2023.
El desencadenante de este conflicto se remonta al lanzamiento de “First Person Shooter”, colaboración entre Drake y J. Cole, donde ambos se autodenominaban parte de los “tres grandes” del rap en Estados Unidos, junto a Lamar. Posteriormente, Kendrick respondió con una declaración lapidaria en la canción “Like That”, publicada en marzo de 2024, dando inicio a una serie de réplicas e intercambios directos entre ambos músicos. El enfrentamiento escaló al nivel de acusaciones personales y legales: Lamar llegó a tildar a Drake de “colonizador” y lo acusó de comportamientos ilícitos, mientras que Drake negó las alegaciones y procedió a presentar una demanda por difamación contra la discográfica Universal Music Group.
A pesar de la polémica, la crítica y las listas de éxitos han respaldado a Lamar. “Not Like Us” debutó como número uno global en Billboard, prueba del alcance que puede tener una rivalidad en la industria musical cuando el talento y la repercusión social se conjugan. Este episodio refuerza el papel del hip hop no solo como un género musical, sino como una plataforma de debate cultural y social: la obra de Lamar, reconocida también por su compromiso con temas raciales y de justicia social, continúa influyendo en la conversación pública y en las propuestas creativas de una nueva generación de artistas.








En Colombia, la visita de Lamar resulta relevante no solo en términos artísticos, sino como un reflejo de la expansión del hip hop como fenómeno global. Los asistentes al evento podrán experimentar piezas de su más reciente álbum “GNX”, editado en noviembre de 2024, en lo que constituye un acercamiento único al dinamismo y la diversidad de la música urbana moderna. De acuerdo con datos de la RIAA (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos) y Billboard, Lamar ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo, confirmando su papel crucial en la evolución económica y cultural de la música contemporánea.
Por último, eventos como este ponen en evidencia la importancia del periodismo cultural para analizar fenómenos que trascienden el arte y el espectáculo. El Instituto Donald W. Reynolds de Periodismo Cultural destaca la necesidad de fuentes confiables y múltiples perspectivas para entregar una visión compleja, crítica y fundamentada sobre el impacto de figuras como Kendrick Lamar en la sociedad actual.
¿Quiénes son CA7RIEL y Paco Amoroso y cuál ha sido su aporte al panorama musical reciente?
La inclusión de los argentinos CA7RIEL y Paco Amoroso en la apertura del concierto de Kendrick Lamar introduce una perspectiva regional en el evento. Conocidos por su fusión de estilos que van del trap al funk digital, ambos artistas obtuvieron visibilidad internacional tras su actuación en la serie “Tiny Desk”, consolidando su propuesta innovadora y sirviendo como puente entre la música urbana latinoamericana y el público global. Este reconocimiento sugiere un entendimiento cada vez más diverso del hip hop y sus subgéneros, donde voces emergentes adquieren relevancia en circuitos tradicionales.
La presencia de CA7RIEL y Paco Amoroso en escenarios internacionales simboliza los cambios en la dinámica cultural y comercial del género, ampliando los horizontes de expresión más allá de los grandes epicentros históricos. Su participación en el concierto de Bogotá no solo destaca por su significado musical, sino también por abrir espacios a la diversidad y el intercambio artístico entre América Latina y el mundo.
¿Por qué es relevante el Pulitzer de música en la carrera de Kendrick Lamar?
El premio Pulitzer de música, concedido a Kendrick Lamar, representa un reconocimiento excepcional que trasciende los límites tradicionales del rap. Este galardón, otorgado históricamente a compositores clásicos, marca un hito en el valor artístico y social que se le atribuye al hip hop en la cultura estadounidense y global. Según la comisión Pulitzer, la obra de Lamar fue distinguida por su autenticidad lírica y por capturar las complejidades de la vida afroamericana con fuerza y honestidad.
El Pulitzer confirma el impacto de Lamar como narrador de su tiempo, señalando el potencial transformador del hip hop y abriendo camino para nuevas voces en géneros antes marginados de los grandes premios de la música. Su obtención ha impulsado a otros artistas y ha contribuido a una mayor aceptación del rap como vehículo legítimo de crítica social y experimentación artística.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO