
La frase “háblame de ti” es una de las más comunes en las entrevistas de trabajo y, al mismo tiempo, una de las más importantes. Según una reclutadora de Computrabajo, esta pregunta es una oportunidad de oro para destacar frente a otros candidatos.
(Vea también: En qué universidades estudiar para el empleo mejor pago de Colombia y cuánto vale la carrera)
Aprovecharla correctamente requiere preparación, claridad y un enfoque profesional. En su recomendación, la mujer explicó qué elementos incluir y cómo evitar errores comunes para que su presentación inicial deje una impresión memorable y lo posicione como el candidato ideal.
Por qué es importante la pregunta “Háblame de ti”
Suele ser la primera pregunta que el entrevistador hace. No solo sirve como un rompehielos, sino que también permite al reclutador evaluar su capacidad para comunicar quién es de manera clara, concisa y relevante.




Es su momento para venderse profesionalmente y demostrar que es la persona adecuada para el puesto. Una respuesta bien estructurada puede establecer el tono para el resto de la entrevista, mostrando confianza, preparación y alineación con los objetivos de la empresa.
@computrabajo Cómo responder a: háblame de ti 💬 #computrabajo #entrevistadetrabajo #buscarempleo #trabajo ♬ original sound – Computrabajo
Los 3 elementos clave de una respuesta efectiva
Para destacar, su respuesta debe incluir tres componentes fundamentales: formación académica relevante, experiencia profesional destacada y habilidades que le hacen ideal para el puesto, según dijo la experta.
A continuación, los puntos a tener en cuenta:
- Formación académica relevante
Comience mencionando su formación académica, pero sea selectivo. No es necesario detallar todo su historial educativo; enfóquese en los estudios que sean más relevantes para el puesto al que aspira.
Por ejemplo, si está solicitando un empleo en marketing, resalte su título en mercadotecnia o cualquier certificación relacionada, como un curso en análisis de datos o estrategias digitales. Si tiene una especialización, menciónela brevemente para reforzar su preparación.
Un ejemplo que dio la experta fue el siguiente: “Soy licenciada en mercadotecnia con una especialización en ventas consultivas, lo que me ha proporcionado una base sólida para entender las necesidades del cliente y diseñar estrategias efectivas.”
- Experiencia profesional destacada
El siguiente paso es hablar de su experiencia laboral, destacando logros específicos que demuestren su impacto en roles anteriores. Use datos concretos, como porcentajes, cifras o resultados medibles, para respaldar sus afirmaciones.
Por ejemplo, si superó metas de ventas o lideró un proyecto exitoso, menciónelo. Evite enumerar todas sus responsabilidades; en lugar de eso, seleccione uno o dos logros que sean relevantes para el puesto.
“Durante los últimos tres años, trabajé como asesora de ventas en el sector tecnológico, donde superé mis metas comerciales en un 25 % trimestre tras trimestre, contribuyendo al crecimiento de la empresa”, agregó en su ejemplo la mujer.
- Habilidades que lo hacen ideal para el puesto
Finalmente, conecte sus habilidades con las necesidades del puesto. Investigue previamente la descripción del empleo y la cultura de la empresa para identificar qué competencias valoran más. Por ejemplo, si el puesto requiere habilidades de negociación o trabajo en equipo, mencione cómo las ha aplicado con éxito.
También puede expresar su motivación para unirse a la empresa, mostrando entusiasmo y alineación con sus objetivos.
“Estoy buscando un entorno dinámico que me permita seguir desarrollando mis habilidades de negociación y análisis, mientras contribuyo al crecimiento de una empresa innovadora”, concluyó la experta.
Consejos para estructurar su respuesta
Una respuesta efectiva debe ser concisa, relevante y profesional. Aquí hay algunas recomendaciones prácticas para lograrlo:
- Sea breve: su respuesta no debe exceder los dos minutos. Practique para que sea clara y directa, evitando divagaciones.
- Adapte su respuesta al puesto: antes de la entrevista, revise la descripción del trabajo y personalice su respuesta para resaltar las experiencias y habilidades más relevantes.
- Mantenga un tono profesional: evite incluir información personal irrelevante, como su edad, estado civil o pasatiempos, a menos que sean directamente aplicables al puesto. Por ejemplo, si el empleo requiere habilidades creativas y tiene un pasatiempo relacionado, como diseño gráfico, podría mencionarlo brevemente.
- Use un lenguaje positivo: hable con entusiasmo sobre sus logros y muestre interés por el puesto. Esto transmite confianza y motivación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO