Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), junto a la Fundación Gastronomía Social Colombia, ha presentado la convocatoria para la Academia Ñam 2025, un programa gratuito enfocado en capacitar a jóvenes bogotanos, entre 18 y 30 años, en técnicas de servicio a la mesa. Este proyecto no solo busca desarrollar habilidades técnicas en los participantes, sino también ampliar sus posibilidades de acceder a un empleo formal dentro del sector gastronómico de Bogotá, abriendo oportunidades en hoteles, restaurantes y cafeterías. Este tipo de formación es vista como una estrategia crucial para afrontar los desafíos de empleabilidad que afectan de manera particular a los jóvenes en zonas urbanas.
El programa de la Academia Ñam está estructurado en cuatro etapas: primero, una formación digital básica de 10 horas; luego, 40 horas de formación presencial; posteriormente, 40 horas de prácticas no remuneradas en restaurantes aliados, lo cual permite a los jóvenes adquirir experiencia real en el sector; finalmente, se facilita un proceso de conexión con empleadores a través de la plataforma Talento Ñam. Entre las competencias impartidas se cuentan la atención al cliente, protocolos de servicio, trabajo en equipo, y nociones básicas de coctelería y sommelería, todas ellas alineadas con las actuales expectativas de la industria gastronómica, tanto a nivel local como global.
Este tipo de iniciativas tiene lugar en un contexto donde el sector gastronómico cobra cada vez más importancia en la economía creativa y turística de la ciudad. De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación de Colombia, el sector ha mostrado una tendencia al alza en cuanto a empleo juvenil, y existe una necesidad clara de personal con formación en atención al cliente y servicio profesional. A su vez, informes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han evidenciado que la capacitación técnica en oficios vinculados con los servicios, como la gastronomía, proporciona mejores tasas de empleabilidad juvenil en urbes como Bogotá.
La colaboración entre SDIS y Gastronomía Social Colombia responde a una estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, que busca unir esfuerzos públicos y privados para fortalecer la inclusión social y la competitividad económica de la capital. La localidad de San Cristóbal, elegida como foco de la convocatoria, es reconocida por enfrentar notables retos socioeconómicos, motivo por el que resulta prioritario direccionar programas que propicien oportunidades laborales y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.




Más allá de la capacitación laboral, la Academia Ñam representa una herramienta para la movilidad social e inclusión, ya que contribuye a reducir las barreras históricas de acceso al empleo formal para jóvenes de bajos ingresos y comunidades marginadas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la combinación de formación técnica y acompañamiento en la inserción laboral es fundamental para atacar el desempleo juvenil estructural en países en desarrollo, con efectos positivos en la cohesión social y el crecimiento productivo.
En definitiva, la convocatoria de la Academia Ñam es una propuesta integradora y adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral, que articula esfuerzos del sector público y privado para crear oportunidades sostenibles. De esta manera, Bogotá avanza hacia la meta de ser una ciudad competitiva globalmente y socialmente equitativa, colocando a sus jóvenes en el centro de la transformación.
¿Qué es la sommelería y por qué es relevante para los jóvenes que se capacitan en la Academia Ñam?
La sommelería es el arte y la técnica de conocer, servir y recomendar vinos y otras bebidas a los clientes en el contexto gastronómico. El término engloba tanto el manejo profesional de la bebida como la correcta presentación y maridaje con platos. Incluir fundamentos de sommelería en la formación de la Academia Ñam es relevante porque amplía el perfil profesional de los egresados, dándoles mayores herramientas para destacar y lograr empleabilidad en restaurantes y hoteles de alto nivel, un segmento en creciente desarrollo según fuentes oficiales.
¿Por qué San Cristóbal fue seleccionada como zona prioritaria para la convocatoria de la Academia Ñam?
San Cristóbal es identificada por la Secretaría Distrital de Integración Social como una de las localidades con mayores desafíos socioeconómicos en Bogotá, especialmente en cuanto a niveles de desempleo juvenil y vulnerabilidad social. Al enfocar allí la convocatoria, la SDIS pretende que los beneficios de la formación técnica y la inserción laboral tengan un impacto tangible en comunidades donde el acceso a empleos formales es limitado. Esta estrategia busca así reducir las brechas económicas y fortalecer el tejido social de la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO