Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Sep 24, 2025 - 6:08 am
Visitar sitio

La Secretaría de Educación del Distrito y la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) firmaron el 19 de septiembre de 2025 un nuevo acuerdo que pone en el centro el “respeto por el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes”, según indicó la entidad en un comunicado. La decisión llega después de varios meses de tensiones entre ambas partes a raíz de descuentos aplicados a maestros que participaron en manifestaciones en días laborales.

La controversia se remonta a mayo de 2025, cuando la Secretaría de Educación y la ADE habían firmado un primer acuerdo que buscaba evitar afectaciones al calendario académico tras varias jornadas de paro y manifestaciones. En esa oportunidad, se determinó que no se aplicarían descuentos salariales a los docentes que participaron en protestas durante la jornada escolar, siempre y cuando se repusieran las clases no dictadas.

(Lea también: Preocupación por lo que pasa en colegios de Bogotá: más de 3.000 niños están expuestos a riesgos)

No obstante, el compromiso no se cumplió en su totalidad, de acuerdo con lo explicado por la SED. La ADE convocó nuevas movilizaciones el 11 de junio y el 17 de julio, fechas que coincidieron con horarios escolares y que interrumpieron el normal desarrollo de las actividades pedagógicas. Ante ese escenario, el Distrito aplicó los descuentos salariales a los maestros que se ausentaron de manera considerada “injustificada”.

Lee También

La medida generó rechazo en el gremio docente, que señaló vulneración de su derecho a la protesta. La tensión desembocó en la instalación de un campamento pedagógico frente a la Secretaría de Educación y en nuevas mesas de diálogo que se prolongaron durante tres días de negociación continua, “lo anterior llevó a que las partes se sentaran nuevamente a construir un nuevo acuerdo”.

Docentes de Bogotá tendrán nuevo pago tras llegar a acuerdo con la SED

El convenio, respaldado por delegados de Fecode, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá, permitirá el reintegro de los dineros descontados a los profesores en cinco jornadas específicas de protesta: 18 de marzo, 31 de marzo, 24 de abril, 11 de junio y 17 de julio de este año. A cambio, los educadores deberán reponer las clases que se dejaron de dictar. El documento firmado el 19 de septiembre establece varios compromisos clave:

  • Devolución de los descuentos: La Secretaría de Educación reintegrará los recursos descontados a los docentes que participaron en las protestas de marzo, abril, junio y julio. La operación dependerá de los procesos administrativos de la plataforma que gestiona pagos en el Distrito.
  • Reposición de tiempo escolar: Las clases no dictadas en esas fechas deberán ser recuperadas de forma presencial, en aula y dentro del calendario académico. No se aceptará reemplazarlas por actividades virtuales o extracurriculares.
  • Diferenciación de movilizaciones: El acuerdo establece que solo las protestas relacionadas con los derechos laborales del magisterio y la defensa de la educación pública podrán justificar la reposición de clases en lugar de descuentos. En contraste, la participación en movilizaciones ajenas al sector educativo —como las de carácter político o de apoyo a reformas nacionales— será considerada “ausencia injustificada”.
  • Futuras movilizaciones: Si se presentan nuevas protestas en días escolares, los maestros deberán reponer el tiempo perdido siempre que estas estén directamente vinculadas a reclamos del sector educativo. De lo contrario, el Distrito aplicará nuevamente descuentos.

“El interés de la Secretaría de Educación siempre ha sido el respeto por la prevalencia de los derechos de los estudiantes, así como el respeto por el tiempo escolar. Por lo anterior, se hace borrón y cuenta nueva, para que en el futuro el tiempo de los niños y su derecho a clases se respete por encima de cualquier circunstancia. En este sentido, la Secretaría de Educación reintegrará el dinero que fue descontado a los docentes que de manera injustificada se ausentaron de la jornada escolar a causa de las movilizaciones los días: 18 de marzo, 31 de marzo, 24 de abril, 11 de junio y 17 de julio, durante la vigencia 2025″, se lee en el comunicado.

Profesores a los que se les reembolsará dinero descontado en movilizaciones

La secretaria de Educación, Isabel Segovia, explicó que la medida busca un equilibrio entre la protección del derecho a la educación y la garantía de la movilización social: “Vamos a reintegrar los salarios que se descontaron, en el entendido de que lo que debe primar hacia el futuro es el respeto por el tiempo de los estudiantes. Este es un borrón y cuenta nueva”, aseguró en rueda de prensa. Por su parte, representantes de la ADE y de Fecode resaltaron que el acuerdo fue posible gracias a la presión ejercida por las bases sindicales.

(Vea también: Celebran miles de trabajadores en Colombia: anuncian aumento de salario (inesperado))

El reto inmediato para los colegios públicos de Bogotá será definir cómo se repondrá el tiempo escolar perdido. Según el acuerdo, la ADE y la Secretaría de Educación deberán reunirse para acordar los mecanismos específicos en cada institución, respetando la autonomía de los gobiernos escolares. La reposición será obligatoria y por parte de los docentes que asistieron a las movilizaciones de los días nombrados; además, las clases no podrán realizarse fuera de los tiempos oficiales de la jornada.

Esto significa que los estudiantes deberán recibir contenidos equivalentes a los que no se dictaron, bajo modalidades que garanticen presencialidad y cumplimiento de los objetivos pedagógicos. El Distrito recalcó que el centro de las decisiones debe ser el interés superior de los niños, niñas y jóvenes, principio reconocido tanto por la Constitución como por tratados internacionales de derechos humanos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.