Escrito por:  Redacción Empleo
Sep 29, 2025 - 10:53 am

En Colombia, carreras como derecho, administración, medicina, ingeniería y comunicación social siguen encabezando la lista de las más estudiadas en universidades. Sin embargo, la transformación del mercado laboral y la economía digital está reconfigurando las oportunidades. Hoy, profesiones que no figuran entre las más populares comienzan a ofrecer ingresos muy por encima del promedio nacional.

Un reciente análisis con inteligencia artificial hecho por Portafolio reveló que existe una carrera que pocos estudiantes eligen, pero que ya se ubica entre las mejor pagadas del país. Se trata de estadística y ciencia de datos, un campo que se ha vuelto vital para sectores como la banca digital, el comercio electrónico y las ‘fintech’, donde el talento especializado es cada vez más escaso.

(Vea también: ¿Cuánto gana un cirujano en Colombia? Así es el diagnóstico y la operación con su salario)

De acuerdo con el reporte, un profesional con experiencia intermedia en estadística o ciencia de datos puede ganar más de 6 millones de pesos mensuales, una cifra que duplica el promedio de áreas tradicionales como derecho o administración, cuyos salarios difícilmente superan los 3 millones de pesos. La diferencia es un reflejo del valor estratégico que tiene el manejo de datos en el mundo actual.

Lee También

Lo curioso es que, pese a los altos ingresos y a las crecientes oportunidades laborales, la carrera no ha logrado captar la atención de las nuevas generaciones. Según cifras del Observatorio Laboral para la Educación, menos del 1 % de los graduados en Colombia pertenece a programas relacionados con estadística, analítica o ciencia de datos.

Esto ha creado un vacío que las empresas no logran cubrir y que, en muchos casos, las obliga a buscar talento extranjero o capacitar internamente a su personal. Así, mientras miles de estudiantes optan por las profesiones tradicionales, en el mercado digital se abre una ventana de oportunidades que pocos aprovechan, pero que promete estabilidad y altos ingresos para quienes se atrevan a dar el salto.

¿Cuál es la carrera más demandada en Colombia?

Un informe del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), del Ministerio de Educación, reveló cuáles son las carreras más demandadas en Colombia, una información clave tanto para estudiantes que están eligiendo su camino académico como para quienes buscan mayor proyección laboral. El estudio muestra que la Administración de Empresas ocupa el primer lugar, confirmando su importancia en un país con un mercado que sigue necesitando profesionales en gestión, liderazgo y planeación estratégica.

(Lea también: Migrante reveló que gana $ 150.000 por hora en EE. UU. por oficio mal pago en Colombia)

Después aparecen áreas como Ingeniería, Economía y Contaduría Pública, disciplinas que tradicionalmente han tenido un amplio campo de acción en empresas privadas, sector público y emprendimientos. La necesidad de estos perfiles responde a la búsqueda de eficiencia, innovación y sostenibilidad en las organizaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z